Los primeros datos oficiales de las elecciones PASO de la provincia de Entre Ríos provienen de 746 mesas escrutadas, que representan el 22,94 por ciento del padrón. De acuerdo a lo publicado por el Ministerio del Interior de la Nación, la alianza Cambiemos reúne con sus tres listas el 48,5 por ciento de los votos, mientras que el Frente Justicialista Somos Entre Ríos, con 10 propuestas, alcanza el 41,09 por ciento. La izquierda y el socialismo aparecen superando el 1,5 por ciento necesario para llegar a octubre.Los primeros datos oficiales muestran que en Cambiemos es la lista que encabeza Atilio Benedetti la que lidera los resultados parciales, con un 79,61 por ciento (69.402 votos), contra un 12,61 (10.997) de la lista de Gracia Jaroslavsky y un 7,78 (6.782) de la nómina liderada por Alejandro Carbó.
En el peronismo, la lista 2 avalada por el gobernador Gustavo Bordet y encabezada por el diputado provincial Juan José Bahillo obtiene hasta el momento el 62,7 por ciento de los sufragios conseguidos por las 10 listas que compitieron en el peronismo, con 46.309 votos.
Le sigue la lista 10 liderada por el diputado nacional Jorge Barreto con el 15,34 por ciento, lo que representa 11.327 sufragios.
El Encuentro Social, con la lista liderada por Emilio Martínez Garbino, suma hasta el momento el 4,58 por ciento, con 7.290 votos, mientras que la Nueva Izquierda reúne 3,65 por ciento, con 5.810 sufragios. Ambas fuerzas de momento aparecen en condiciones de competir en las elecciones de octubre, a diferencia de lo ocurrido en las PASO de 2015, cuando no alcanzaron el 1,5 por ciento necesario para superar la instancia.
Sé el primero en comentar en «PRIMEROS DATOS OFICIALES: SIETE PUNTOS DE DIFERENCIA ENTRE CAMBIEMOS Y SOMOS ENTRE RÍOS.»