Este 13 de agosto a las 8 se habilitarán en la provincia 3.250 mesas repartidas en 564 escuelas. En los cuartos oscuros habrá quince boletas: diez del peronismo, tres de Cambiemos, una de la izquierda y la restante del Encuentro Social. ANÁLISISreunió los datos más salientes de cada propuesta, de acuerdo a lo expresado en la campaña que culmina este viernes, cuando rija la veda electoral. La participación de las mujeres, la inclusión de jóvenes, los corrimientos en la Cámara de Diputados de la provincia, los perfiles de los principales candidatos, el rol del gobernador y todo lo que hay que tener en cuenta para ir a votar el domingo.Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) existen en la Argentina desde 2009, año en que se sancionó la Ley Electoral 26.571. Se realizaron por primera vez en 2011. Luego hubo PASO en 2013 y 2015. Ésta será la cuarta vez que se desarrollan en el país y en la provincia.
Las PASO sirven para habilitar a los partidos a competir en las elecciones generales, ya que cada fuerza debe obtener al menos el 1,5 por ciento de los votos válidos. También definen las listas de candidatos que llevará cada partido a las elecciones de octubre.
Se les dice “primarias” porque no definen cargos sino candidaturas. Son abiertas porque, a diferencia de lo que ocurría antes de 2009, cuando sólo los afiliados votaban en las internas de cada partido, ahora todos los ciudadanos deben participar en la selección de candidatos, estén o no afiliados. Son simultáneas porque todos los precandidatos definen su suerte en un mismo acto eleccionario y son obligatorias para los ciudadanos de entre 18 y 70 años. Para los mayores de esa edad y para los jóvenes de entre 16 y 18, la participación es voluntaria.
En Entre Ríos, el ciudadano se encontrará con 15 boletas en el cuarto oscuro. Lo abundante de la cifra es algo inusual y está dado especialmente porque en el marco del peronismo, bajo la denominación Frente Justicialista Somos Entre Ríos, compiten 10 listas diferentes. Cambiemos, por su parte, lleva tres listas a las PASO. Las dos propuestas restantes corresponden a la izquierda, que compite con el Movimiento Social de los Trabajadores (MST), y al Encuentro Social, con el sello del Partido Socialista.
Entre Ríos está representada en el Congreso de la Nación por tres senadores y nueve diputados. Este año se renuevan cinco bancas en la cámara baja. Terminan el mandato iniciado en 2013 Lautaro Gervasoni, Carolina Gaillard y Jorge Barreto, del Frente para la Victoria; Cristina Cremer de Busti, del Frente Renovador; y Jorge D’Agostino, de la Unión Cívica Radical.
Sé el primero en comentar en «ESTE DOMINGO COMPITEN QUINCE LISTAS PARA DEFINIR CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES.»