UNA PC ARMÓ LA MEJOR CARTERA DE INVERSIONES, ¿QUÉ RECOMIENDA AHORA?

En el 2009 la compañía de Inteligencia Artificial Quid, manejada por Bob Goodson, fue desafiada por la revista Bussiness Newsweek a elegir 50 compañías startups desconocidas que fueran a tener un gran futuro en los mercados.

Tras casi 8 años, llegó el momento de ver los resultados. Los resultados sorprendieron al propio Goodson: Evernote, Spotify, Etsy, Zynga, Palantir, Cloudera, OPWER entre muchas otras. La lista incluye no sólo nombres ampliamente conocidos por el público y los líderes de las industrias, sino también por players de alto rendimiento como la compañía de viajes online Ibibo, que tenía ocho empleados en 2009 cuando se seleccionó y ahora factura US$ 2 mil millones en ventas y es el sitio líder de reserva de hoteles en la India. En total, el 20% de las empresas elegidas por la computadora habían alcanzado valoraciones de miles de millones de dólares.

Según los datos que recopiló la revista, de haberse creado ese portfolio con las 50 empresas, sería el de segundo mejor rendimiento en la historia, sólo detrás de una cartera hipotética coformada por las empresas de más rendimiento durante la burbuja de las «.com» en los años 1990.

¿Y ahora?

Bloomberg le pidió a Goodson que lanzara la segunda edición de este experimento. En esta ocasión, Goodson seleccionó a 50.000 empresas privadas que recibieron capital de riesgo o deuda de riesgo en los últimos tres años. Los datos sobre la inversión recibida, los inversionistas, la ubicación y el año de fundación vinieron de S & P Capital IQ y Crunchbase y estaban vigentes hasta septiembre de 2016. Goodson entonces generó un mapa de red para mostrar donde los empresarios habían hecho inversiones, enfocándose en compañías de tecnología fundadas durante los últimos 18 meses.

 

Fuente: Quid

 

Al mismo tiempo, Goodson generó un mapa de las apuestas en capital de riesgo al examinar todas las inversiones de cinco de las firmas de capital de riesgo más rentables del mundo en los últimos dos años.

 

Fuente: Quid

 

Según este nuevo análisis, las áreas más prometedoras para invertir son Realidad Aumentada; que va a ser más relevante que la realidad virtual. Tecnologías de mapeo y reconocimiento, impulsadas por la empresa de los nuevos automóviles autónomos. El sector de seguridad informática y detección de fraude, de cara al avance del voto electrónico en todo el mundo. Todo el sector de drones, en particular por su uso en los sectores comerciales y de retail.

Otros rubros que vale la pena mencionar son las tecnologías del espacio, casas inteligentes y educación digitalizada.

 

Con nombre y apellido, la revista compartió la lista de las recomendaciones de la Inteligencia Artificial.

 

Fuente: Bloomberg

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «UNA PC ARMÓ LA MEJOR CARTERA DE INVERSIONES, ¿QUÉ RECOMIENDA AHORA?»

Dejar un comentario