MACRI EN GUALEGUAYCHÚ LES DEJÓ LA TAREA MEDIÁTICA A FRIGERIO Y BENEDETTI.

Al llegar el presidente Mauricio Macri a la ciudad de Gualeguaychú se reunió por un cortísimo momento con el intendente Esteban Piaggio, del Frente para la Victoria, quien le entregó un mate y una bandera de Gualeguaychú. Después se cruzó con los directivos del Club Central Entrerriano, quienes le entregaron una bandera y una camiseta del club. Después, minutos antes de las once de la mañana de este sábado 5 de julio, Macri se enclaustró en una de las aulas de la escuela que depende del club donde se hizo el acto electoral partidario. Esa escuela es el Instituo «José María Bértora», ubicada sobre calle Alberdi. El candidato Atilio Benedetti, miembro del directorio del Banco de la Nación Argentina y responsable de la peor elección de la historia del radicalismo, abrió el acto arengando a la gente, a la tropa, tropa que había entrado al club dispuesta a gritar «¡Sí, se puede!» y a aplaudir un discurso que fue un compendio de lugares comunes. Después habló el presidente. O sea que solamente hablaron Benedetti y el presidente. No habló Rogelio Frigerio, absolutamente reconocido por la gente que prácticamente se le fue encima. Después -a manera de desquite- habló con la prensa. Los organizadores del acto hicieron hincapié en que solamente contaron con 72 horas para armar todo, sin embargo demostraron su satisfacción.

FRIGERIO DIJO

«Este es un acto de campaña, claramente, y el intendente nos vino a recibir y a saludar al bajar del helicóptero», dijo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Se refirió al recibimiento de Martín Esteban Piaggio al momento de llegar Macri a Gualeguaycghú.

«Esta es una elección nacional y la verdad que este presidente es el presidente de toda la historia que menos apoyo tiene en el Congreso; queremos que los entrerrianos apoyen a este presidente», dijo el ministro del Interior. «Los que pagan impuestos en la Argentina pagan impuestos muy altos y por eso hay que bajarlos», dijo. «Hay que bajar los impuestos porque es la única manera de generar empleo de calidad y así cumplir con una promesa de campaña como es lograr la pobreza cero», expresó. Después hizo mención al «sueño entrerriano» urribarrista. «Después de años de la mentira del sueño entrerriano en Entre Ríos falta todo; tenemos que ayudar y, aunque el gobernador no sea de nuestro partido si no ayudamos el gobernador no va a poder pagar sueldos en tiempo y forma», dijo.

APOSTILLAS DE UNA VISITA ANUNCIADA

El presidente de la Nación, Mauricio Macri. llegó este sábado a Gualeguaychú. El acto fue en el Club Central Entrerriano. El presidente se sacó la foto necesaria al llegar y después se atrincheró en un aula del colegio cercano, el Instituto «Bértora». Atilio Benedetti hizo de locutor oficial e instó a recordar que «¡Sí, se puede!». Habían pasado casi 25 minutos de las 11 cuando Macri empezó a subir al escenario y se abrazó con Atilio Benedetti y Rogelio Frigerio. «¡Cómo estás, te viniste hecha una loca!» le dijo a una simpatizante. «Me levanté muy tempranito; hice un poco de gimnasia porque hay que estar fuerte para tirar del carro después hablé por Radio Nacional y de vuelta pude decirles porqué estoy acá», empezó su discurso Mauricio Macri. «Yo quiero decirles que elegí estar acá porque soy un fanático de mi país y soy un fanático de todos ustedes; gracias a la política no he parado  de viajar y esta es la sexta vez que vengo a Entre Rios como presidente; cuanto más los visito y conozco lo que pueden hacer más fanatico soy y mas creo en la capacidad de lo que podemos hacer los argentinos, queremos vivir en la verdad…», subrayó Macri.

El presidente afirmó que, «el país esta creciendo después de casi seis años que no se generaban empleos; vamos a llegar a octubre con la menor inflación en ocho o nueve años; crece el campo; crece la industria; con el turismo batimos records de la historia en vacaciones de invierno», aseguró. Lejos de una manifestación de la Corriente Clasista y Combativa que portó carteles que decía MACRI MATA PUEBLO y lejos de la entrega de artesanías autóctonas en un local de la empresa Baggio lindante con la cárcel y el corsódromo, la gente se agolpó al Club Central Entrerriano. Algunos opinaron que hacer un acto en un club cerrado (un poco más grande que el Social federanese) tiene su trampa ya que se junta la gente y al sacar una foto parece que una multitud más cuantiosa que la que en realidad se junta es la que asiste al acto. Mientras el travesti político o converso económico Juan Domingo Zacarías hacía sonar su grupo de tambores y redoblantes del Movimiento Social Entrerriano, el presidente Mauricio Macri repasaba mentalmente el machete que había aprendido acerca de las obras que se están haciendo en la provincia.

«Acá tenemos la Ruta 16; la 12;  la Ruta Nacional 38 y  la 18 que va a ser autovía y que va entre Paraná y Concordia», dijo Macri. Se acordó de «la pesada herencia» y sin nombrar a nadie aseguró que,  «nunca más la obras serán sinónimo de corrupción; eso se acabó». La gente bramó el latiguillo, «¡Sí, se puede!».  Al escuchar el cántico Macri se entusiasmó y demostró lo que para él es la ideología de la alegría. «Este es un Entre Ríos recargado; un Gualeguaychú con todas las pilas; así me gusta y me gusta porque nos han metido miedo para que nos resignemos; estamos convencido de lo contrario».

En 7 minutos dijo que gracias al crédito hipotecario se terminó eso del alquiler y que los beneficiarios ahora pagan su casa propia. Le recriminó sutilmente al gobernador Gustavo Bordet que la provincia no adhirió a determinadas leyes nacionales. Pero dijo que «con el gobernador venimos trabajando bien». «Que el justicialismo entrerriano apoye el menor ingreso bruto a la cuota del crédito hipotecario asi la gente paga menos; eso le pido al gobernador con quien trabajamos bien». Dijo Macri que,  «sacamos la ley pyme y ya hay beneficiadas con esta ley 900 mil pymes, pero hay muchos que no saben que son pymes y tienen que anotarse así pagan el iva a los 90 días, ésto les va a permitir ahorrar, generar empleo y van a tener mejor financiamiento;  Entre Ríos no adhirio a la ley pyme». También Macri se acordó de lo que él llama «las mafias d elos juicios laborales». Entre Ríos tampoco adhirió a una nueva ley de ART -aseguradoras de riesgos del trabajo-. «Inventan accidentes y les hacen juicios a las pymes; estos abogados se quedan con el 50% de esa plata, plata que debe pagar la pyme y que después hace que esa pyme cierre…Esperemos que el Congreso de Entre Ríos adhiera a esta ley», pidió el presidente.

No obvió, no podía obviar que este fue un acto de campaña aunque se diga que su visita fue la de un primer mandatario. «Mi tarea es cuidar y velar porque los argentinos tengan una oportunidad, y el 13 tenemos una gran oportunidad… la oportunidad de ver si este camino largo, pero que nos lleva a donde podamos proyectar con amor nuestras vidas, es el que legimos la mayoría».  «Este domingo vamos a tener esa oportunidad de decir basta de agresión y del miedo».

Habló 17 minutos. La gente se veía tranquila y alegre. Hubo papelitos metalizados en el aire del club, mucha Gendarmería y demás fuerzas custodiando, abrazos con Benedetti. Un Atilio Benedeti que terminó bailando un chamame. Macri de jean, chaleco, camisa oscura sport, se fue enseguida.  Sergio Varisco fue abordado por la prensa. «El acto estuvo bien; creo que hace un tiempo la critica del kirchnerismo ha llegado a un techo, y eso por el crecimiento de la industria automor, por ejemplo; además -solamente en Paraná- tenemos dos mil viviendas entre construidas y licitadas», dijo. Agregó que el mes que viene se va a licitar el puente Paraná-Santa Fe.

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «MACRI EN GUALEGUAYCHÚ LES DEJÓ LA TAREA MEDIÁTICA A FRIGERIO Y BENEDETTI.»

Dejar un comentario