En esto de recordar a René Gerónimo Favaloro hay un problema: vivir en Argentina. Porque vivir en Argentina significa resignarse a no resistir un archivo, porque ese archivo sí o sí debe pasar por el tamiz del período más sangriento de la historia del país, el período que va desde 1975 hasta 1985 ¿Qué hizo René Favaloro durante la Dictadura? Más allá de abrir un juicio de valor hay que decir que Favaloro lo explicó siempre claramente: dio suprema importancia a su fundación antes que a cuestiones que todavía hoy generan divisiones, dudas, rencores y pases de facturas varios. Tan polémico para unos, René Favaloro se atrincheró en su fundación y allí recibió donaciones, subsidios y prebendas de todos, todos. Tan polémico para otros, Osvaldo Bayer, debió exiliarse en otro país y asegura haber conversado del tema con el cardiocirujano. Más allá de la polémica, se destiñen algunos calificativos que se le agregan tales como «prócer», «benefactor», gigante de la medicina» y tantas otras exageraciones. René Gerónimo Favaloro fue un ser humano metido en la compleja y aún irresuelta realidad argentina.
Pasen y vean…Y discutan.
Sé el primero en comentar en «MUERTE DE FAVALORO: ¿EL SUICIDIO LO SALVÓ DE RENDIR CUENTAS?»