Con 138 a favor, 95 en contra y 3 abstenciones la Cámara de Diputados no logró reunir los votos necesarios para expulsar al ex ministro kirchnerista, que denunció que es “blanco de un plan sistemático de marketing que fue escrito por el asesor extranjero del presidente” Mauricio Macri. El oficialismo fracasó este miércoles en su intento de separar de su banca al legislador, al no alcanzar los dos tercios de votos exigidos en el reglamento, aunque contó con el apoyo del massismo. El Frente para la Victoria votó en contra de la iniciativa impulsada por Cambiemos, junto con la izquierda y otros bloques opositores.En una sesión que duró casi 11 horas, la Cámara de Diputados debatió el proyecto que el martes había obtenido dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales para expulsar del Congreso a De Vido por «inhabilidad moral».
No obstante, los 237 legisladores que estaban en el parlamento a la hora de votar no alcanzaron las dos terceras partes de votos positivos para expulsar al ex ministro de Planificación del kirchnerismo.
De Vido está en el ojo de la tormenta desde hace tres semanas cuando el fiscal Carlos Stornelli pidió su desafuero y detención. Si bien el pedido fue desestimado tres días más tarde por el juez Luis Rodríguez, el bloque de Cambiemos impulsó un proyecto para expulsarlo por «inhabilidad moral», tal como lo prevé el artículo 66 de la Constitución Nacional.
El martes, el oficialismo consiguió aprobar en comisión su iniciativa sin el apoyo del Frente Renovador, pero los propios legisladores de Cambiemos admitieron en ese momento que no contaban con los votos para poder aprobar el expediente en la sesión.
A su turno, el ex ministro kirchnerista se defendió y calificó como “nulo, vacío, inconsistente, arbitrario y revanchista” el encuadre legal que impulsó su destitución.
De Vido, además, denunció que fue «blanco de un plan sistemático de marketing que fue escrito por el asesor extranjero del presidente», en referencia al ecuatoriano Jaime Durán Barba, en el que se insta a «destruir, desmoralizar, aniquilar e incluso hasta llevar a terminar con su propia vida al enemigo», según reflejó el diario Perfil.
CÓMO VOTARON LOS ENTRERRIANOS
De los 138 votos a favor de la expulsión de la Cámara de Diputados del ex ministro de Planificación Federal del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, cuatro fueron de legisladores entrerrianos. Del otro lado, cinco representantes de la provincia votaron en contra de la iniciativa del oficialismo de Cambiemos, que fue rechazada en una maratónica sesión que tuvo lugar este miércoles en el Congreso de la Nación, a lo largo de casi 11 horas. Varios habían anticipado sus posturas en los últimos días a través de la prensa.Por la afirmativa, votaron Cristina Cremer de Busti (Frente Renovador), Jorge D’Agostino (Unión Cívica Radical), Yanina Gayol (PRO) y Marcelo Monfort (Cambiemos).
D’Agostino había admitido esta semana que “no era fácil” obtener los dos tercios necesarios. Cremer, por su parte, anticipó mediante un comunicado de prensa que votaría con Cambiemos. También lamentó que al tema “se lo haya tratado en este tiempo electoral”.
“Esta situación nos pone a nosotros, si se quiere, en la posición de verdugo, porque la Justicia no decide al respecto después de tantas denuncias que tiene. Son decisiones políticas”, marcó la legisladora, quien consideró que el ex ministro “tiene responsabilidades, de acuerdo a las distintas denuncias y cuestiones en que lo están investigando”, por lo cual opinó que el diputado debería renunciar a sus fueros parlamentarios.
A favor del ex ministro, votaron los diputados Jorge Barreto y Carolina Gaillard, ambos precandidatos para repetir mandato, y sus pares del Frente para la Victoria (FpV) Lautaro Gervasoni, Juan Manuel Huss y Julio Solanas.
Este miércoles por la mañana, en diálogo con el programa paranaense «A quién corresponda» (de Radio de la Plaza), Solanas había expresado que detrás del intento de expulsar a De Vido “hay una cuestión política”. También criticó el planteo de que “los que están de un lado son honestos y los que están del otro lado son deshonestos”. También cuestionó que “se cambió el giro del planteo original del desafuero de un diputado, que goza como cualquier ciudadano argentino de la presunción de inocencia” y sostuvo que el gobierno tiene “una encrucijada porque quiere expulsar a un diputado cuando hay otros que están procesados dentro del recinto”.
Barreto, por su parte, había advertido que, a su juicio, el intento de excluir a De Vido comportaba “un circo” armado por el gobierno nacional ante la imposibilidad de mostrar logros en el plano económico y también consideró que se iba en busca de un antecedente para luego expulsar a la ex presidenta cuando sea electa senadora”.
Uno de los primeros en acercarse a la banca de De Vido a saludarlo luego de su alocución en la sesión fue el entrerriano Huss. Antes, por Radio Nacional, el legislador había expresado: “Nos sentaremos en nuestras bancas y expondremos los argumentos de por qué no vamos a acompañar el pedido de destitución del compañero Julio De Vido. Es un mamarracho como se está manejando todo”.
Sé el primero en comentar en «LOS DIPUTADOS RECHAZARON LA EXPULSIÓN DE JULIO DE VIDO.»