«Esto es una normalización; el Ministerio de Salud no hace intervenciones», fue la primera definición dada por la ministro de Salud de Entre Ríos, la licenciada en Trabajo Social, Sonia Velázquez. Ella llegó antes de las diez de la mañana de este miércoles 19 de julio, junto al secretario de Salud, Mario Imaz y al coordinador del Ministerio de Salud, Germán Coronel, para poner en funciones, resolución ministerial mediante, a una comisión normalizadora que se encargará de revisar lo efectuado por el auditor del IOSPER y médico traumatólogo, Ernesto Luis Álvarez, al frente del hospital San José de Federación durante un poco más de diez meses de gestión. Al frente de esta comisión evaluadora estará el médico paranaense que estudió y adquirió experiencia en Cuba, Marcos Bachetti. «Esta comisión comienza a trabajar a partir de ahora», dijo la ministro de Salud provincial.
«Hay que aclarar, porque lo leí en un medio local, que nadie echó al director de este hospital», afirmó Sonia Velázquez, en dialogo con FEDERACIÓN AL DÍA. «El doctor Álvarez presentó la renuncia y en este proceso de presentar su renuncia, nosotros vimos como lo más conveniente que se conformara esta comisión normalizadora; como diagnóstico de situación vemos transferencia de partidas y otras cuestiones normales para un hospital aunque creemos que hay que trabajar más en lo organizativo», informó. «Nosotros no dimos información alguna porque hemos sido siempre muy cautelosos ya que estamos hablando de una institución que tiene por objetivo cuidar la salud de la población», dijo.
«Nos constituímos hoy, acá, en la localidad de Federación y en el hospital San José. a fin de poder garantizar el normal funcionamiento de esta querida institución», dijo Velázquez. La licenciada en Trabajo Social que ocupa el área de Salud luego de la expulsión de Ariel de la Rosa explicó que se pondrá en funciones una comisión normalizadora. «Esta comisión tiene como objetivo normalizar, específicamente, las guardias; poder dar tranquilidad a la población para que, así, pueda contar con las prestaciones básicas necesarias», dijo Velázquez. Agregó que la comisión normalizadora se quedará el tiempo necesario hasta tanto «tener la real dimensión de lo que está pasando».
Sonia Velázquez estuvo acompañada por Germán Coronel y señaló la pila de carpetas que este funcionario llevaba bajo el brazo al momento de graficar que no estaban ajenos a la situación del hospital San José de Federación. «Nosotros venimos con un mapa de situación; tenemos datos de la población que tiene y la que no tiene cobertura hospitalaria; traigo lo que son los instrumentos de registros de egresos y los indicadores de la situación sanitaria del departamento y en particular de la ciudad de Federación; o sea que no desconocemos cómo se está dando el proceso salud-enfermedad en esta localidad, y a eso hay que sumarle que, ustedes, tienen otro perfil socio epidemiológico frente a las enfermedades respiratorias de este invierno; o sea que son muchos factores a analizar», aseguró Velázquez. Al referirse concretamente, aún más, a la situación del San José, Sonia Velázquez aseguró que, «no se trata de mayores recursos sino de organizar lo que hay y aquí lo que hay es un muy valorable potencial».
La ministro mencionó que el médico Marcos Bachetti, a partir de ahora virtual y prácticamente director del hospital San José comandando la comisión normalizadora que queda. se especializó en Cuba en medicina comunitaria y que ha trabajado junto con ella antes que fuera la cabeza de la Salud en Entre Ríos bajo la gestión Bordet. «Es un profesional que no solamente porta calidades humanas destacables sino que es un profesional que me ha acompañado mucho trabajando en terreno y es portador de una valía técnica de excelencia», dijo Velázquez. Marcos Bachetti quedará al frente del hospital y al frente de la comisión normalizadora. Germán Coronel, coordinador de las actividades del Ministerio será parte de la comisión y a manera de fiscalizadora estará la médica Carina Muñoz, quien monitoreará la marcha de la comisión. Se dejará en su lugar al administrador actual del hospital pero esto se reforzará con un equipo contable que llegará a Federación desde Paraná. «Esto se hace para que los recursos hospitalarios no sólo se optimicen sino que sean ocupados en lo estrictamente necesario», dijo el coordinador ministerial Coronel.
Álvarez fue renunciado. Al menos esa fue la información recogida esta mañana de miércoles por FEDERACIÓN AL DÍA: se lo llamó desde el Ministerio de Salud para que firmara la renuncia e informara sobre situaciones dentro del hospital. Pero el traumatólogo y auditor de la obra social no acudió a la cita.
La ministro descartó la puja entre UPCN y ATE. «Nunca desconocí ni desconozco mi afiliación inicial porque ahora ya no estoy afiliada a ATE; yo vengo de carrera en la Salud porque hace más de treinta años que estoy en la institución; yo fui delegada de ATE elegida democráticamente y nunca pertenecí a la comisión directiva central y ahora prima en mí y en el gobernador la defensa de la salud pública», dijo.
Sé el primero en comentar en «MINISTRA SONIA VELÁZQUEZ: «VENIMOS CON UNA COMISIÓN NORMALIZADORA QUE SE ENCARGARÁ, ESPECÍFICAMENTE, DE NORMALIZAR LAS GUARDIAS».»