TRAS LA MALA LIQUIDACIÓN SALARIAL AGMER SACÓ UN COMUNICADO.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) se pronunció acerca de la reunión del Consejo de Secretarios Generales, llevada a cabo este martes en Concepción del Uruguay.

El comunicado indica textualmente:

«La Comisión Directiva Central y el Plenario de Secretarios Generales de AGMER con la presencia de los diecisiete Departamentos, reunidos en la ciudad de Concepción del Uruguay el día 18 de julio de 2017, luego de analizar la situación generada por los recurrentes errores de liquidaciones que se profundizaron con el pago de aguinaldo resuelve comunicar a la docencia y la comunidad entrerriana lo siguiente:

– En primer lugar, denunciamos que el Gobierno de la Provincia es el responsable de la mala liquidación de los haberes de los docentes entrerrianos. Los llamados errores de liquidación aumentaron en proporción al pagarse el aguinaldo y así vemos como el sistema proporcionado por la empresa Lemondata S.A. no se adapta a la realidad docente y por lo tanto debe ser dejado de lado y volver al sistema vigente hasta Octubre de 2016.

– En virtud de lo expuesto, demandamos una audiencia inmediata de nuestra Comisión Central y el Plenario de Secretario Generales con el Vicegobernador Adán Bahl, el Ministro de Economía Hugo Ballay, el Presidente del Consejo General de Educación José Luis Panozzo y los equipos técnicos encargados de las liquidaciones. En dicha audiencia se demandarán precisiones acerca de los motivos de los errores de liquidación, los plazos en que se subsanaran los mismos y que se vuelva al sistema anterior de liquidaciones. En caso de no tener respuesta a estas demandas se convocará a Congreso de la entidad para resolver los pasos a seguir.

– También definimos solicitar al Tribunal de Cuentas de la Provincia una auditoria acerca del funcionamiento del Sistema de liquidaciones docentes desde la implementación del actual sistema a la fecha donde se determine quienes realizan las liquidaciones (si fueron empleados estatales o privados), y la magnitud de los errores.

– El plenario por este tema se declara en sesión permanente y establece una próxima reunión no más allá del jueves 27 del presente mes. Previamente a esta sesión se realizará una Jornada Provincial de Asambleas Escolares de dos horas por turno el martes 25 de julio.

– Otro punto que genera preocupación de este plenario es la situación de los trabajadores de los Centros de Actividades Infantiles y del Plan Mejora Institucional (PMI) quienes desde marzo están trabajando y aún no han percibido sus haberes.

– Por último el Plenario repudia la represión a los trabajadores de la empresa PepsiCo».

El documento lleva la firma de los secretarios generales de las 17 seccionales de AGMER.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «TRAS LA MALA LIQUIDACIÓN SALARIAL AGMER SACÓ UN COMUNICADO.»

Dejar un comentario