CABLEVISION Y TELECOM JUNTOS: CAMBIA EL MAPA DE LAS TELECOMUNICACIONES.

Televisión por cable, Internet, telefonía móvil y telefonía fija serán los servicios que agrupará el nuevo gigante del mercado de las telecomunicaciones, luego de que se acordara en las últimas horas la fusión de Cablevisión y Telecom. El negocio asciende a unos 80 mil millones de pesos por año y abarca una cartera que supera los 25 millones de clientes al sumar las cuatro líneas de operación. Hay dos nombres fuertes detrás del cierre de la operación: Clarín y Fintech. Cablevisión presentó este año su primer balance ante la Bolsa de Buenos Aires como una compañía independiente del multimedios. A la fecha, la composición se reparte entre un 60 por ciento del Grupo Clarín y un 40 por ciento de Fintech, el fondo de inversión del empresario mexicano David Martínez. Fintech posee, a su vez, el 100 por ciento de Telecom, tras la salida del Grupo Werthein.Como Telecom está valuada en 5 mil millones de dólares y Cablevisión en 6 mil millones, operará un canje de acciones para concretar la fusión por absorción, de la que surgirá la nueva estructura: Fintech tendrá el 41 por ciento de las acciones, en tanto que Cablevisión Holdings, hace un año una sociedad independiente del Grupo Clarín aunque comparte sus accionistas, ostentará el 33 por ciento del paquete. El resto cotizará en el mercado.

En el comunicado que emitió Telecom Argentina, explican que «se absorberá a Cablevisión y Telecom será la continuadora de sus operaciones. Como resultado de esa absorción, Telecom Argentina aumentará su patrimonio y su capital social y en contraprestación deberá emitir 1.184.528.406 acciones ordinarias, escriturales, de 1 peso de valor nominal y un voto por acción a ser entregadas a los accionistas de Cablevisión de conformidad con la relación de cambio establecida.

La relación de cambio aprobada por ambos directorios es de 9.871,07005 acciones de Telecom Argentina por cada acción de Cablevisión, lo cual implica que Cablevisión Holding SA, el accionista controlante de Cablevisión, y Fintech Media LLC, su accionista minoritario recibirían una participación directa e indirecta total en Telecom Argentina (cuyo principal accionista indirecto es Fintech Telecom LLC) equivalente al 55 por ciento de su capital luego de considerar el aumento de capital social mencionado. Los accionistas actuales de Telecom Argentina retendrán el 45 por ciento restante del capital social por efecto de la fusión.

Nortel Inversora SA, que adquirió el paquete mayoritario de la sociedad al gobierno argentino, posee el 54,74 por ciento de las acciones emitidas de Telecom. Nortel es una sociedad Inversora cuyo capital ordinario (aproximadamente 78 por ciento del capital social) pertenece a Sofora Telecomunicaciones SA.

La fusión recuerda la extensa pulseada que mantuvo el kirchnerismo hasta aprobar la unión de Cablevisión y Multicanal, durante los últimos días de la presidencia de Néstor Kirchner, y la negativa de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner a que Fintech desembarcara en Telecom, temiendo una alianza con el multimedio. Con la nueva fusión, será el Enacom y la Secretaría de Defensa de la Competencia quienes avalen o rechacen la intención de los dos gigantes, en caso de que existiera alguna violación de la Ley de Telecomunicaciones o una eventual posición dominante en el mercado.

“Los servicios que ofrecen ambas empresas son complementarios; esta operación nos permitirá desarrollar una propuesta de cuádruple play, que en el mundo permite a los clientes acceder a paquetes de telefonía fija, móvil, televisión e Internet por banda ancha”, dijo Carlos Moltini, CEO de Cablevision en el comunicado a la Bolsa.

La fusión recién será hará efectiva el 1º de enero de 2018, cuando entre en vigencia la desregulación para que las telefónicas puedan ofrecer también televisión por cable.

El nexo principal de las operaciones está en Fintech, aliado de Clarín en Cablevisión. El fondo de inversión controla la totalidad de Telecom y, con ella, la compañía de telefonía móvil Personal, que controla cerca de un tercio del mercado y compensaría el acotado despliegue de Nextel, adquirida en 2015, a pocos días de que el presidente Mauricio Macri llegara a la Casa Rosada.

Será clave la intervención de las autoridades regulatorias ya que Cablevisión había comprado Nextel, el cuarto operador de telefonía móvil y el gobierno lo había autorizado para estimular la competencia junto a Claro, Movistar y Personal, que al ser de Telecom ahora pasará a ser parte del mismo holding. Lo mismo ocurrirá con el proveedor de Internet de Telecom, Arnet, que hasta ahora era competidor de Fibertel, el líder del mercado y bajo la órbita de Cablevisión.

Este año, Cablevisión informó -en su primer balance como empresa independiente de Clarín- ingresos por 9.433 millones de pesos en el primer trimestre de 2017, lo que se traduce a un incremento del 33 por ciento interanual. La explicación según la empresa: un crecimiento del número de suscriptores del servicio de internet.

A su vez, Telecom solicitó en marzo a la Bolsa de Comercio y la Comisión de Valores que avalen el proceso de reorganización de la compañía, luego de que acordara internamente la salida del Grupo Werthein, propietario del 32 por ciento, que sería absorbido por Fintech, en una operación cercana a los 140 millones de pesos. La cesión se realizó en dos tramos. El Enacom autorizó el último traspaso (un 15 por ciento de las acciones de GWA) a comienzos de esta semana.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «CABLEVISION Y TELECOM JUNTOS: CAMBIA EL MAPA DE LAS TELECOMUNICACIONES.»

Dejar un comentario