MURIÓ ERNESTINA HERRERA DE NOBLE: DE «LA MARINERITA» A GANARLE «LA BATALLA DEL CAMPO» A LOS KIRCHNER.

El abogado y periodista Pablo Llonto publicó su libro «La Noble Ernestina» allá por el 2007 pero las investigaciones del libro que comienza con la duda de si los hijos de la viuda del dueño del «Gran Diario Argentino» son hijos de desaparecidos o no, empezó en 2003. Pablo Llonto estuvo en Federación «traído» por LRM 969 Paisaje Fm, la 101.1, la de Raúl Combis allá por el 2008 o 2009, pleno conflicto con la gauchocracia por las retenciones a las ganancias del agro. En una cena compartida entre Combis, Antonio Sgüerzo, Hugo Fiamenghy Samaniego y el administrador de esta página, entre otros, Llonto contó cómo lo habían echado del diario Clarin por armar la comisión interna de delegados que defendía los intereses obreros. Después de aquello nunca más se armó ni organizó una comisión obrera en las redacciones de la calle Piedras en Buenos Aires.

Ernestina Herrera de Noble, la Piti, o La Marinerita, que sin ser española bailaba haciendo notar su silueta enfundada en un traje rojo y que había deslumbrado al Doctor (que era como le decían a Roberto Noble) en noches de putas y borrachos en los piringundines porteños, allá cuando él tenía 65 y ella 42 y él se moría, se moría sin remedio. El problema era que había que dejarle a alguien el diario que existía hacía no más de cinco años y no se lo iban a dejar a la primera mujer del doctor. Se lo dejaron a Ernestina Laura Herrera y ella se encargó de forjar un imperio.

Hoy. miércoles 14 de junio de 2017. a los 92 años murió Ernestina. El diario La Nación publicó lo siguiente:

La empresaria de medios, quien había tomado la dirección de Clarín en enero de 1969, poco después de la muerte de su esposo y fundador del diario, Roberto Noble, falleció en el Instituto del Diagnóstico, donde se encontraba internada y acompañada por su familia, según confiaron a LA NACIÓN  fuentes de su entorno. La primera mujer en hacerse cargo de un diario de venta masiva en Sudamérica había nacido en Buenos Aires el 7 de junio de 1925. Bajo su mando, Clarín se convirtió en uno de los diarios más importantes de la región y comandó el proceso de apertura a nuevas plataformas que derivó en la conformación del multimedio. 

¡Es muy llamativo que naciera justo el Día del Periodista! Y que muriera una semana después, cuando se dice que el gobierno de Mauricio Macri le dio mucho más que luz verde al grupo que ella ya no lideraba por su enfermedad pero al cual consolidó. . La mujer que aprendió sola -pero también de su marido- eso de ir pasando de antiperonista a que el General Juan Domingo Perón lo enviara en una misión conciliadora a Estados Unidos; porque fue un aprendizaje ser odiado (su marido el Doctor y su diario) por Evita y luego considerado como diplomático por Perón; ser casi socialista y después aplaudir juntos a Mussolini y a Roca; hacerse desarrollista en la proscripción del peronismo, criticar a Illia y después hacer muy pero muy buenas amistades con dictadores como Videla. Todo lo aprendió Ernestina.

Continúa publicando el diario de los Mitre y de los Saguier, sobrinos de su difunto esposo el Doctor Noble: «Madre de Marcela y Felipe Noble Herrera y abuela de Mora, Olivia y León, Herrera de Noble fue acusada y detenida en 2002 a raíz de una denuncia que afirmaba que sus hijos eran hijos de desaparecidos durante la última dictadura». Ni una línea para Guadalupe, hija de él con la adolescente Marta María Guadalupe Zapata Timberlake, con quien se habían casado vía México. Esta mujer estuvo invisibilizada y negada en el Grupo Clarín y sobre todo en el diario porque había echo llegar varias cartas documento y juicios (de los que ni lerdo ni perezoso se ocupó el diario Ámbito Financiero) por cuestiones de la herencia que la Noble Ernestina ya anticipaba iría a parar a sus hijos, de los que siempre dudaron los organismos de Derechos Humanos que eran de ella. Pasado un tiempo la Noble hizo las pases entre Guadalupe y ella y reinó la armonía en la familia.

«Todos y cada uno de nosotros atravesamos momentos difíciles. Por estar donde estamos, por hacer nuestro trabajo. Por eso quiero agradecerles profundamente el compromiso con el que lo llevan adelante. Y también la confianza y el conmovedor apoyo que recibimos, mis hijos y yo, en los momentos que tuvimos que pasar», sostuvo ese mismo año Herrera de Noble ante los trabajadores del diario. Entre esos trabajadores ya no estaba Llonto. ¿A qué se refería Ernestina Herrera al asegurar que a los malos momentos los habían atravesado «por hacer nuestro trabajo»?

Estas y otras respuestas (dolorosas para familiares de bebés apropiados que se quedarán eternamente con la duda acerca de la identidad de Marcela y Felipe), se llevó este miércoles 14 de junio, Día de las Américas, Ernestina Herrera de Noble, la Marinerita que surgió de la noche para casarse con quien -tras su muerte- se transformara en la mujer más poderosa de los medios de comunicación de América Latina.

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «MURIÓ ERNESTINA HERRERA DE NOBLE: DE «LA MARINERITA» A GANARLE «LA BATALLA DEL CAMPO» A LOS KIRCHNER.»

Dejar un comentario