PLANTA DE TRATAMIENTOS DE LÍQUIDOS CLOACALES: HACE UN AÑO SE DECÍA QUE FUNCIONABA BIEN PERO AHORA SE ANUNCIA LA MODERNIZACIÓN PARA DENTRO DE UN MES.

El vocal de la Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande (CAFESG), Rubén Rastelli,  dio a conocer que junto al equipo técnico y el proyectista de la institución se está trabajando para dentro de un mes aproximadamente contar con el Proyecto de Modernización de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad de Federación. “Modernizar y ampliar nuestra planta de tratamiento de líquidos cloacales es también consustanciarse con una política de calidad y medio ambiente”, aseguró el funcionario provincial. Desde el oficialismo federaense se había informado por todos los medios que «la planta funciona bien». Esto se dijo, sobre todo, al momento de conocerse los informes de la Comisión Administradora del Río Uruguay -CARU- este verano pasado y el verano 2016.

Rubén Rastelli manifestó que el trabajo consiste en ampliar en un 25% la planta de tratamiento, “con replanteos modernos, que cuente con la capacidad para 40.000 personas, es decir que la debemos diseñar y optimizar al máximo, tal como lo demanda una ciudad turística como es Federación” subrayó. Antes el presidente del Concejo Deliberante, Hernán Burna, tanto como el secretario de Gobierno y Hacienda, Jorge Luis Carballo Tajes, se habían pronunciado por la puesta a punto en 2011 de la planta de tratamientos de líquidos cloacales y su buen funcionamiento. Algo que, a la distancia y ante los anuncios de Rastelli, aparece solamente como respuesta al terrorismo mediático desplegado por el bisemanario «El Federaense». Ahora se menciona que «dentro de un mes» la desfinanciada CAFESG se pondrá a trabajar en este tema.

LO PUBLICADO POR EL SITIO DIGITAL DEL EMPLEADO DE LA DIRECCIÓN DE DEPORTES

Según publica este jueves www.informeciudadano,  Rubén Rastelli mencionó algunos de los detalles sobre los trabajos a llevar adelante en donde enumeró que se construirá una pileta más de aireación, sumándole una más de sedimentación; como así también reformular los aireadores de las piletas más antiguas, la reparación del secado del barro que no funciona como también reponer el desarenador de entrada que hace que se tapen otras funciones. “Es decir, poder contar con el normal funcionamiento: que todo el sistema cumpla como corresponde el ciclo para facilitar la tarea del micro organismo que deshace los residuos de la planta”, indicó.

Rastelli resaltó que la modernización de la actual infraestructura está pensada para los próximos 25 años. “Debido a que en estos plazos se deben volver a hacer las evaluaciones del estado en que se encuentran las instalaciones y, más, teniendo en cuenta las características de la ciudad de Federación en donde su crecimiento habitacional es constante», dijo «Carozo».

FOTO: (Publicación de 7 Páginas de marzo de 2015 donde el muy obsecuente empleado -hoy titular del SOEM-aseguraba que el agua de la planta se podía tomar).-

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «PLANTA DE TRATAMIENTOS DE LÍQUIDOS CLOACALES: HACE UN AÑO SE DECÍA QUE FUNCIONABA BIEN PERO AHORA SE ANUNCIA LA MODERNIZACIÓN PARA DENTRO DE UN MES.»

Dejar un comentario