La reconocida marca de ollas y sartenes Essen anunció esta semana una nueva ola de despidos en sus fábricas de Santa Fe, en medio de un cambio en el modelo de negocios, por el que pasarán a importar de China gran parte de la producción que, hasta ahora, se hacía en el país con mano de obra local.
El secretario general de la UOM Venado Tuerto, Diego Olave, confirmó el anuncio en declaraciones a la 750 y lamentó que la pérdida de puestos de trabajo golpea a un sector ya sacudido por la crisis. “Con Macri perdimos 70 mil puestos de trabajo. Con el de Alberto Fernández recuperamos 22 mil. Y hoy ya llevamos 30 mil puestos de trabajo perdidos”, dijo.
Según explicaron medios locales, Essen comenzó a sustituir parte de su fabricación local por productos terminados importados, lo que motivó el achique de personal.
En esta etapa, fueron 30 despidos, que representan una disminución del 10% de la planta, y ocurre después de la decisión reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China.
“Preocupa la situación. En Venado Tuerto en los últimos seis meses tuvimos 120 bajas en una empresa de motos, otro tanto en una de amortiguadores. Y Essen no está exento de esto”, dijo Olave.
Olave dijo que “hay empresarios que se están volviendo importadores». “En un sector donde trabajan 30 personas, donde se fabrica una pieza, si esa pieza se trae desde afuera para hacerle algunos detalles de acá y ensamblarla, con ocho personas ese sector se vuelve productivo”, detalló.
“Nosotros venimos realmente golpeados desde hace dos años. Con paritarias que nos cuesta homologar. Hicimos algunas movilizaciones para destrabar la homologación. Porque esto quiere decir que un acuerdo que fue firmado por las cámaras y la UOM y la secretaria de Trabajo solo tiene que homologarlo, porque ambas partes ya está de acuerdo. Pero la secretaría no las dejan libres”, lamentó.
Tras lo que finalizó analizando los pasos a seguir en el futuro: “Acá ganó La Libertad Avanza. En un porcentaje importante. En esto hay que llamar a la unidad. A tratar de buscar algo. Este mes hubo una renovación de la CGT. Esperamos que se tomen medidas. Yo creo que hay que arreglarse, tomar esa rebelión. La gente tiene que salir”.
“Vamos a estar en una situación muy complicada si no hacemos nada. La gente está haciendo un sacrificio. El trabajador hace un esfuerzo enorme para tratar de mantener su puesto de trabajo. Porque la dignidad así se va perdiendo. No hablamos de garantizar el plato de comida, sino los puestos de trabajo”, cerró.
