CORINA ROLLANO AFIRMÓ QUE LA MUNICIPALIDAD CUENTA CON UN GRAN PRESUPUESTO EN ALIMENTOS Y ASÍ PUEDE DAR DE COMER A VASTOS SECTORES VULNERABLES.

La secretaria de Desarrollo Humano y Salud, Corina Rollano, fue convocada por el programa de Radio Uno 106.1, «La Mañana de Uno», para hablar de la realidad. Sin escaparle al asunto, Corina Rollano empezó contando que hubo un momento «maravilloso» cuando el coro del Conservatorio de la Universidad de San Martín, que dirige su hermano Daniel, actuó para la gurisada llevada en colectivos municipales hasta el Núcleo Integrador y de Desarrollo de Oportunidades, NIDO. El traslado desde Buenos Aires, más precisamente San Martín, se hizo con un colectivo de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande -CTM- por gestiones de Corina ante Pedro Galimberti.

Dejando de lado las actuaciones que el coro dirigido por su hermano tuvo en Federación, la secretaria de Desarrollo Humano y Salud abordó las situaciones acuciantes de cientos de federaenses. «Los temas urgentes de los cuales nosotros, desde la Secretaría, nos ocupamos tienen que ver con lo que ordenan y mandan la Defensoría, el CIAF (Centro Integral de Asistencia Familiar municipal) y la Fiscalía, eso es lo que no puede esperar; son situaciones que demanda la Justicia y yo estoy muy atenta a eso porque, por lo general, son situaciones de violencia o de abusos sexuales», dijo.

Como ella, al atender el teléfono para hacer la entrevista, dijo estar por hacer «una recorrida por los comedores municipales», se le preguntó qué estaba pasando en ese sector. «Nosotros tenemos un presupuesto muy grande de alimentos en nuestra municipalidad, mucho más grande que el de otros municipios que tienen más recursos que el nuestro», afirmó. «Nosotros hemos visitado a las familias y hemos entregado 800 módulos alimentarios, lo que significa casi $ 30 mil por módulo, que son bolsas en donde van fideos, polenta, dulces, aceite y demás alimentos; a los pacientes de riesgo o con celiaquía ahora se les da un vale para verduras; tenemos más de 750 viandas diarias en los comedores del ex emplazamiento, del barrio 128 Viviendas y en el Renacer; además tenemos tres jardines municipales donde se les da el desayuno, el almuerzo y la merienda a los gurisitos; orgullosamente podemos decir que damos todos esos alimentos en distintos lugares de la ciudad y no tenemos críticas en ese sentido», dijo Rollano.

«Hoy la problemática principal que estamos teniendo es la falta de trabajo, algo que se empieza a escuchar mucho en la Secretaría; que trabajan dos días a la semana o directamente se quedan sin laburo y se van a vivir a la casa de los padres; se arman ahí una casilla y se hace muy difícil la convivencia; las familias se denuncian entre ellas porque los hijos se pelean y todo arma un clima de mucha violencia», sostuvo la funcionaria que fuera vice intendente de la ciudad.

«El narcotráfico empieza a hacer mella ahí donde hay una necesidad porque, la verdad, esos papás lo único que quieren es que sus hijitos puedan comer, ir a la escuela y estar bien», subrayó Rollano.

Corina Rollano explicó que trabajó codo a codo con Fiscalía en el tema de la situación socioeconómica y de vivienda de los niños y menores que vivían en el galpón del ex Consorcio Federación, en medio del consumo problemático de padres y violencias varias. «Tomamos una medida excepcional, que hacía años que no sucedía en Federación y es que esas criaturas hoy están al cuidado de otras familias, porque cuando hay una usurpación de un terreno fiscal actúa la Policía con órdenes de Fiscalía, y nosotros cuidamos qué hacer con los chicos y con las mujeres que sufren violencia», explicó. «Es recontra complejo porque las madres están metidas en el narcotráfico o con consumos problemáticos entonces no denuncian porque irían presas, y nosotros no tenemos la mirada punitiva de Patricia Bullrich sino que queremos cuidar a esos niños y a esas mujeres», finalizó.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.