Carlos Jaime Cecco, presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), brindó un panorama institucional sobre las acciones y la visión de la entidad para el desarrollo de la región, destacando la importancia de la articulación con la provincia para concretar obras.
Cecco, ¿Cuál es el rol estratégico que tiene el organismo en esta etapa parael desarrollo de ciudades como Federación?
-La CAFESG, por su naturaleza, es una herramienta clave para el desarrollo regional que articula las necesidades de nuestra gente con la visión del gobierno provincial. El Gobernador me confió esta tarea
reconociendo la historia y el sacrificio de Federación para que la represa y sus recursos se tradujeran en oportunidades. Hoy, mi labor se centra en utilizar al máximo el potencial de la CAFESG para devolver a Federación ese esplendor que se merece.
Recientemente se conoció un decreto que establece una distribución de excedentes para Concordia y Federación. ¿Qué significado tiene
esto para la región?
-Ese es un acto de justicia histórica y un reconocimiento a nuestra ciudad. El Decreto N° 1944 asegura que, como mínimo, el 50% de los excedentes que recibe CAFESG se destine en partes iguales a los
Departamentos de Concordia y Federación. Es un gesto que demuestra el compromiso de esta gestión con nuestra gente, una decisión que, lamentablemente, otros dirigentes políticos y gobernadores no tomaron en el pasado. Significa certidumbre y recursos para nuestro crecimiento, un reconocimiento que requirió de mucho coraje
Desde CAFESG informan que se está realizando una inversión
significativa en Federación. ¿Podría detallar en qué áreas se enfocaron estos
recursos asignados?
-En solo 20 meses de trabajo, la inversión total en obras solo en Federación asciende a $1.213.407.931,59. Las áreas prioritarias son la infraestructura vial y la educación. Por ejemplo, en infraestructura,
finalizamos la Construcción de Alcantarilla sobre Arroyo Guarumba ($ 86.990.862,88) y la Señalización Horizontal y Vertical de la Ruta Provincial N°44 – Acceso a Federación ($ 136.119.804,56). En Educación, hemos priorizado cinco instituciones, incluyendo refacciones en la Escuela N° 64 – José Hernández
($ 170.942.996,15) y la Escuela N° 42 – Pascual Pringles ($ 153.973.858,03), además de la construcción del comedor de la Escuela N° 150 – El Limonar, con una inversión de $ 299.840.643,32. También se encuentra licitada la Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José, con un monto a invertir de $
223.263.451,75.
¿Existe un acuerdo de colaboración con la Delegación Argentina ante CTM Salto Grande? ¿Qué se está gestionando en ese marco?–
Sí, así es, a través de un acuerdo de trabajo conjunto, estamos llevando adelante acciones históricamente demandadas por los federaenses. Esto incluye la gestión para la defensa costera en el puente de
acceso y la Av. Sixto Ríos lado Este, la recuperación del Taller Protegido, y la adquisición de 130 butacas para el Auditorium Federación, entre otras, demostrando una gestión de articulación efectiva para el beneficio de la comunidad.