SILVIO FARACH, PRESIDENTE DE LA FEDER: ACOMPAÑANDO A LOS CENTROS COMERCIALES Y AL EMILIO.

En la presentación que hizo la empresa aerocomercial Hummings Airways este jueves por la noche en el salón de conferencias del Centro de Comercio y Actividades Económicas de Federación, estuvo -entre otros- el presidente de la Federación Económica de Entre Ríos, Silvio Farach. El hombre de Federal asegura respecto al costo laboral que es «excesivo». «Me quejo porque, la verdad, el sueldo termina siendo lo más barato; el sueldo es la remuneración de los colaboradores que tenemos, en este caso, en el ámbito comercial, y termina siendo barato porque el 70% de los salarios son aportes; si tuviera que darle esa plata a mis empleados yo no me quejaría porque eso sería una redistribución que iría a parar al consumo, como parte del círculo virtuoso del dinero que hace que se distribuya en cada lugar», afirmó.

LA CUESTIÓN DEL AEROPUERTO DE CONCORDIA Y LA POTENCIA DE LA REGIÓN

«Siempre estoy invitado pero, además, siempre estoy acompañando a los centros comerciales que están bajo la órbita de la Federación Económica», dijo Farach, quien además es miembro del comité ejecutivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME. Respecto de la puesta en marcha el próximo 4 de noviembre de los vuelos regulares bisemanales desde Concordia, Farach calificó eso como «trascendental», y agregó que «es un paso hacia adelante». Afirmó haber acompañado «todas las etapas, desde el principio, en cada momento que s epresentó a la comunidad» el ex aeródromo «Comodoro Pierresteguy», hoy transformado en Aeropuerto Binacional Concordia.

¿Cuánto de futuro y cuánto de presente tiene el aeropuerto nuevo? ¿Va a demorar en arrancar?

-El aeropuerto está habilitado. Ahora, el 4 de noviembre, se va a realizar el vuelo de bautismo, como quien dice. Lo que pasa es que hay que tener una visión estratégica de la región. Nosotros, para desarrollarnos, necesitamos conexión. Tenemos rutas que están en pésimo estado; tenemos un montón de cosas que van no sólo en contra del turismo si no,,¡El país está complicado con la conectividad! Pero nuestra región en particular. Creo que esto tiene un futuro enorme y va a satisfacer la demanda de quienes usan este servicio y de aquellos que comenzarán a usarlo en un futuro.

¿Lo convenció la exposición del encargado de marketing de la empresa de vuelos, que estuvo aquí, esta noche?

-Yo ya lo conocía a Gonzalo. Él se había reunido con nosotros; ya le habíamos abierto las puertas de la Federación Económica. Ellos (Hummings Airways) ya se habían reunido con cada uno de los centros comerciales de Entre Ríos explicando el proyecto de empresa, el modelo de empresa. Y no hay nada mejor que tomar contacto con los potenciales usuarios. Es un salto de calidad que le va a dar al turismo que hay acá.

¿La empresa va a ser monopólica hasta tanto aparezca otra?

-Estimo que sí. No conozco mucho el desarrollo que va a tener esta empresa…

¿Pero, no hay otra empresa operando en Entre Ríos?

-Hasta ahora no. No se había presentado ninguna y ahí estaba nuestra duda. Se hizo una inversión tan grande que esperemos que todo vaya bien con esta empresa, que creo es la única que se presentó hasta el momento.

Apuestan fuerte porque ya, aquí, se habló de que van a comprar tres aviones el año que viene.

-Ojalá que les vaya bien. Son empresarios muy jóvenes, que no están en la parte operativa pero si en la parte comercial; tienen una visión diferente. Ojalá que les vaya bien y que puedan venir este tipo de empresas a invertir y a competir. Creo que la región tiene futuro en tanto y en cuanto se siga dando este desarrollo.

¿En estos cuatro años como presidente de la FEDER, este es un antes y un después en la actividad económica provincial?

-Siempre hay hechos importantes, este es uno de ellos. Y siempre es importante estar al lado de los socios, de los centros comerciales como el de Federación. En las filas de la Federación también tenemos a la Asociación Hotelera y Gastronómica de Federación, o sea que siempre estamos acompañando a nuestros socios.

LA POLÍTICA AL LADO DE MARTÍNEZ GARBINO

«Me metí en política», dice Silvio Farach, el presidente de la FEDER y sonríe. «Cansado de hacer gestiones y no ser escuchado», afirma. «Yo en primera persona quiero asumir otro rol y otro protagonismo», aseguró Farach, quien ahora es candidato a diputado nacional para estas elecciones del 26 de octubre acompañando a Emilio Martínez Garbino. «La experiencia más que la edad es buena en política, sobre todo cuando hay que manejar el barco en medio de la tormenta, porque es más fácil hacerlo cuando el mar está en calma», dice. Asegura Farach que «en este momento lo que más se discute es la honestidad de la gente y yo, habiendo caminado la provincia junto a Emilio y que nadie lo señale ni lo traten de corrupto, es algo muy valioso».

«¿Por qué me presento yo en esta?, primero, estoy en un espacio que es Unión Popular Federal; nos vamos a presentar con la Lista 23 y consideramos que vamos a hacer una buena opción para aquellos que piensen el voto», afirma. Asegura que, «yo no busco fueros, no busco trabajo, lo que busco es lo que mencionábamos, cambiar las cosas desde adentro del Congreso nacional; tenemos mucho para dar el sector comercial, de servicios, las pymes, que hace mucho que no tienen una voz desde adentro».

LA DESEQUILIBRADA GEOGRAFÍA COMERCIAL ENTRERRIANA

«Hay varias Entre Ríos, no una sola», dice Silvio Farach al escuchar cuando desde esta página se le habla de la desproporcionada distribución de bienes, servicios y población en la provincia. «La concentración siempre está en las grandes ciudades, Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú; tenemos lo que llamamos ciudades emergentes, que son las que han crecido mucho como Crespo y Chajarí, a las que sumaríamos Federación; se fueron desarrollando las que tienen costas pero hay una Entre Ríos del medio; en el centro norte hay mucha postergación, el desarrollo no existe, por eso queremos generar un federalismo provincial donde no haya desarraigo porque nuestros hijos deben irse a otras provincias», afirma el candidato a diputado nacional que también integra la CAME.

«Creo que tenemos que poner el ojo en que hasta ahora no hay futuro para los jóvenes; somos expulsadores de la juventud», reflexiona Farach.

Se lo consulta si el enemigo a vencer, en estas próximas elecciones legislativas del 26 de este mes, es el presidente Javier Milei. Él responde. «Creo, humildemente, que es un error hablar de amigos y enemigos, acá hay un gobierno que constantemente ha ido a la confrontación y al choque; yo nunca vi dilapidar semejante capital político de confianza en tan poco tiempo; nunca vi a una persona más políticamente torpe que este presidente, y lo rodearon cuatro atorrantes que no lo dejan tener otra visión; su personalidad no le permite el dialogo y el consenso; nosotros vamos al Congreso con la obligación de recomponer los vínculos», asegura Silvio Farach, presidente de la FEDER.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.