AVANZA LA PRIVATIZACIÓN DE LAS RUTAS.

Este miércoles se realizó la apertura de los sobres para la licitación de la primera etapa de la concesión de las rutas del Mercosur, un trayecto de casi 700 kilómetros, para el que se presentaron siete ofertas, según anunció el Gobierno nacional.

La denominada ruta del Mercosur está gestionada por el Estado desde abril pasado, tras el vencimiento del contrato que tenía Caminos del Río Uruguay. Se trata de un corredor clave para el comercio internacional.

En el proceso, se estableció que en un plazo máximo de 12 meses se transferirán las rutas nacionales a los nuevos operadores, mediante concesión con esquema de peaje.

«Se presentaron siete ofertas en la licitación de la primera etapa de la concesión de rutas nacionales. Las mismas abarcan 741 kilómetros de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria) que atraviesan la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes», detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X.

Con una frase que recuerda a la década de los 90´, el funcionario afirmó que «se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública. El sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado».

Las ofertas fueron presentadas por Autovía Construcciones y Servicios S.A.; Coyserv S.A.; Obring S.A.; Rovella Carranza S.A.; Panedile Argentina y Benito Roggio e hijos S.A.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, tuiteó desde Washington donde encabeza las negociaciones para intentar obtener ayuda financiera de los Estados Unidos: «El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas».

La apertura del concurso comenzó a principios de junio, pero el Gobierno cambió dos veces la fecha de la licitación: primero iba a ser el 5 de agosto; luego paso para el 8 de septiembre y finalmente fue fijada para esta semana.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.