SONDEO EN MÁS DE 2800 CASOS EN TODO EL PAÍS: DE CADA 100 PERSONAS, 54 DESAPROBARON LA GESTIÓN DE MILEI.

La consultora Analogías difundió una encuesta que analiza distintos aspectos de la opinión pública en Argentina: la aprobación del apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina, la percepción sobre corrupción, la evaluación de la comunicación presidencial, la credibilidad de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la pertinencia de la renuncia de Karina Milei debido al escándalo de los audios de Diego Spagnuolo.

Además, el informe evaluó otros aspectos de la agenda política, como la aprobación del gobierno de Javier Milei, el interés en participar de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre y la intención de voto hacia La Libertad Avanza y el peronismo.

El sondeo se realizó entre el 26 y el 28 de septiembre, con un total de 2.896 casos distribuidos en las 24 provincias, un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 2,0%, publicó Perfil.

Respecto a la credibilidad de los audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, el 55,3% aseguró que «son verdaderos», frente a un 24,9% que los consideró falsos. Un 19,7% se mostró indeciso y respondió «no sabe».

En relación con la posible renuncia de Karina Milei y otros funcionarios involucrados en la supuesta coima en la ANDIS, un 58,1% opinó que deberían renunciar, mientras que un 19,8% dijo que no. Un 22,1% manifestó dudas sobre la decisión.

En cuanto a la existencia de corrupción en el Gobierno, el 51,9% consideró que hay «mucha y bastante», frente a un 37,3% que respondió «poco y nada».

Frente a la pregunta sobre si el apoyo financiero de Estados Unidos solucionará la falta de dólares, el 60,8% de los encuestados respondió que no, mientras que un 23,6% dijo que sí.

En la evaluación general del gobierno de Javier Milei, el 53,7% desaprobó la gestión, mientras que un 32,1% la aprobó. Un 14,2% respondió que «no sabe». En cuanto a las intenciones de votos, la encuesta señaló que un 46,9% de los encuestados respondió que «no hay probabilidades» de que vote a La Libertad Avanza, mientras que un 22,3% manifestó que sí lo haría.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.