MARTA GONZÁLEZ: «LOS ÚNICOS A LOS QUE VEO SACAR A LOS CHICOS DE 8 AÑOS DEL CONSUMO Y LA VIOLENCIA ES A JESÚS TE AMA».

Marta González interpela. Desde su militancia en favor de niñas, niños y adolescentes, la formoseña criada en el conurbano bonaerense, interpela. Habla de los que deberían hacer algo porque los niños empiezan a consumir antes de los 13 años, y no lo hacen. «Me da vergüenza», dice. Se refiere a la Policía, al Centro Integral de Ayuda Familiar municipal, a Atención Primaria para la Salud, a la SEDRONAR. «A los únicos que veo hacer algo en territorio, son a los de la iglesia Jesús Te Ama». certifica. «Yo puedo no estar de acuerdo con ellos en un montón de cosas pero son los únicos a los que veo en el ex emplazamiento y en los barrios donde yo ando», dice.

La activista, integrante del grupo (no muy) colectivo «Mujeres en Movimiento» recorre el territorio de la casi marginalidad. Va en su bicicleta, bajo su gorrito y con el acento entre porteño y aborigen. En dialogo con el programa LA MAÑANA DE UNO (Radio Uno 106.1), Marta afirma que nació en Formosa, pero se crió en Mataderos, barrio bonaerense al que fue a los trece años junto con sus hermanos. En el 2017 se vino para Federación después de la muerte por leucemia de una hermana menor. Se vino a vivir con otra hermana y un sobrino. Antes estudió para técnica en recreación, a instancias de una profesora del secundario que la invitó a seguir esa carrera. Pero ella quería ser enfermera.

«Cuando llegué a Federación, a la casa de mi hermana, un ratito charlé con ella, tomamos cuatro mates y ya salí en mi bici a repartir currículums porque yo ya sabía adónde tenía que dejarlos, qué espacios había como para comenzar», dice Marta. Empezó a trabajar en un hotel recreando a turistas y a pasajeros. Fue al CIAF (Centro Integral de Asistencia Familiar), donde estaba la defensora de mujeres y obstetra Margarita Zerda, a dejar el proyecto que había armado y «al toque me convocan», dijo. «Era una actividad con treinta niñas que estaban ahí por el tema de la prostitución, niñas de entre 11 y 15 años», afirmó. «Con la recreación una puede estar en la parte más liviana, más simpática pero también con cuestiones más fuertes, y con el dolor», reflexionó.

«Para que una niña o niño pueda alejarse, porque a veces vive mucha violencia en su casa y no la está pasando bien, hay que estar en esos lugares poniendo el cuerpo; el niño o niña debe tener el espacio de recrear, de poner la palabra, de comunicar; por eso quienes estamos en esto insistimos en los espacios como una plaza o la calle», aseguró.

Hace tres años, junto a Joana Bonutti, Marta González arrancó con encuentros y charlas que determinaron la aparición de Mujeres en Movimiento. «Empezamos a charlar, a invitar a mujeres; la idea nuestra era armar un grupo y sobre todo estar acompañadas nosotras, porque las que andamos en esto de la contención de niñas, niños, adolescentes, enfrentamos situaciones muy fuertes y necesitamos estar acompañadas», aseguró, y agregó que «si no, te enfermás». Ahora han presentado un proyecto en el marco del programa «Mejor es Hacer» para ver si pueden dar charlas informativas en clubes deportivos.

«Me preocupa más que las niñas se están prostituyendo que los chicos de Salud Mental del hospital suban fotos», dijo Marta González al responder si era necesaria la práctica que se ha hecho costumbre: subir fotos de las casas y las familias a las que Salud Mental del San José va a hacer trabajos de campo.

Marta González interpela, confronta, discute. Ella es la voz y el cuerpo del silencio que recorre los barrios de CAFESG, los que están de la avenida Alem hacia donde se pone el sol. El lugar adónde la Federación blanca y turística no parece mirar.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.