LES DIJERON QUE NO A LOS VETOS DE MILEI A EMERGENCIA PEDIÁTRICA Y UNIVERSIDADES.

El oficialismo esperaba un revés en la votación sobre los vetos al aumento de fondos para la Emergencia Pediátrica y las universidades, pero se esperanzaba con que la diferencia no fuera tan abrumadora. En la Casa Rosada apuntaron por lo bajo contra los Menem. Los aliados del PRO se mostraron muy decepcionados.

La derrota del Gobierno, por amplísima mayoría, en su intento de sostener los dos vetos del presidente al aumento de fondos para la Emergencia Pediátrica y las universidades públicas estaba cantada, incluso para el oficialismo, pero la magnitud dejó en ascuas a la Casa Rosada. Y en la cúpula libertaria, aunque discutían públicamente con la oposición más dura, se pasaban facturas internamente.

Anoche, después de largas horas de negociaciones, en Balcarce 50 reconocían que se aproximaba una jornada negra en el Congreso. Admitían que sería prácticamente imposible defender las medidas del presidente frente a una oposición dura envalentonada, y a la merma del grupo de aliados cada vez más distantes. Pero aspiraban a defender al menos uno de los vetos, o a que batalla fuera algo más peleada. En resumen, querían que la cantidad de votos adversos fuera bien inferior a la que terminó registrándose.

En voz alta, desde el Gobierno responsabilizaban al kirchnerismo. Por lo bajo, se culpaban mutuamente. El sector vinculado a Santiago Caputo culpaba entre dientes a la Presidencia de la Cámara de Diputados que conduce Martín Menem. “No estaban algunos de los nuestros y perdimos aliados. Les bajamos plata a los gobernadores y ¿no sirvió de nada?”, refunfuñó un alto dirigente violeta poco después de la votación, cuando crecía la preocupación en la Casa Rosada por la reacción de mañana en los mercados, y la suba del dólar que ya se precipitaba desde temprano. Muy activo en X en general, el referente riojano más cercano a Karina Milei se mantenía en silencio después de la derrota.

En LLA ensayaban algunas respuestas para la magnitud del fracaso político. “En estos casos, cuando la derrota es inminente, no se le pide a aliados difíciles que se expongan sin sentido, entonces la derrota termina siendo por más. Siempre partiendo de la base de que no se llegaba”, dijo un importante colaborador nacional.

Además de mirar hacia atrás, en el Gobierno buscaban demostrar que los efectos en la situación económica no desencadenarán una crisis económica grave. Aunque el riesgo país se disparó a 1226 puntos y el dólar llegó a los 1485 pesos, sostenían que la situación está “controlada”. “Ya sabíamos lo que iba a pasar”, dijeron en Balcarce 50.

En X, los libertarios intentaban neutralizar el resultado adverso en Diputados con acusaciones a un puñado de rectores de universidades públicas por el caudal de sus sueldos -el propio ministro de Educación, Luis Caputo, apuntó contra el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, referente radical y uno de los motorizadores de la marcha. Mientras tanto, Yacobitti, como el resto de las autoridades apuntadas, negaban tales señalamientos, y las manifestaciones en la Capital Federal y en las ciudades más importantes del país se multiplicaban de manera masiva. En la Casa Rosada les restaban importancia a esas protestas y las acusaban de golpistas. “Nos quieren romper. No van a poder”, dijo un altísimo funcionario de Milei.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.