De cara a los medios de comunicación que no lo chicanean, como el programa matutino de Radio Uno Federación y FEDERACIÓN AL DÍA, el presidente municipal Ricardo Bravo, se expresa con libertad y responde todo. Este martes a la mañana el primer mandatario federaense habló sobre la presentación hecha en Comodoro Py, los juzgados federales, por el Ecoparque; su familia, su patrimonio y algunas cuestiones más,
¿Sigue estando vigente la frase de Juan Perón que aseguraba que en política hay que tragarse un sapo todos los días?
-Totalmente. Hay que aprender, a veces, que algún sapo te tenés que tragar. Tenés que buscarle la vuelta para ir zafando de la mejor manera, para poder llevar adelante lo que se tiene en mente. Hay veces que uno tiene personas alrededor y, también, personas de afuera del contexto de uno y que se expresan de una forma, o no están al tanto, entonces uno tiene que hacerse el tonto y seguir trabajando.
¿En la Municipalidad de Federación sobre abunda la gente o cada uno está cumpliendo su función y no puede ser reemplazado?
-Lo que puedo decir es que ninguno es indispensable. Si uno hace las cosas bien, si uno trabaja pensando en el beneficio general de la gente, si a las cosas las hace con transparencia, y si genera cosas para la comunidad entonces ese funcionario está haciendo las cosas bien. A veces hay funcionarios que no hacen lo que deben hacer por la comunidad y están ocupando un cargo donde puede haber otro. ninguno somos indispensables, siempre puede haber otro que ocupe el rol que uno ocupa.
Dicho de otra manera; ¿es necesario que cuando se arregla un pozo haya seis empleados?
-No, no, no. Hay veces que por ahí sucede que se junta un montón de gente porque en un momento de la obra necesitás más personal. El Estado tiene esa particularidad que no tiene el privado. Cuando un equipo llega a un lugar a trabajar, hasta que no terminan no se van. Por ahí no tienen ni los vehículos ni el equipo necesarios o, simplemente, se necesita que vayan todos, depende de la obra. Cuando uno tiene que cambiar una bomba de un pozo de agua, por ejemplo, en un momento necesitás cinco personas. Y cuando se va finalizando se necesitan solamente dos personas, pero todos son necesarios, no es que están ahí porque quieren haraganear. En general, es así. El empleado municipal trabaja, en líneas generales. No hablo del cien por cien. Hay casos de empleados que tenés que prestarles más atención que a otros.
Y el empleado municipal está representado por dos gremios, uno más afín a esta gestión y otro más crítico.
-Si, si, pero, en definitiva, son representantes de los empleados. No representan a un partido político. Cuando hay intereses que defender de los empleados, los reclaman juntos. Cada uno por su lado pero es el mismo reclamo. el mismo pedido. Por ahí, sí, hacen algún pedido que no corresponde pero todo es discutible. En la última reunión no pude estar pero hay una buena comunicación con ellos.
El SOEM criticaba la existencia de muchos monotributistas en la Municipalidad. Lo veían como una traba al momento de obtener un aumento.
-Monotributistas hubo siempre. En la gestión anterior a la mía, también. Lo que sí puedo decir es que la variable de ajuste no pasa por ahí. Hoy la situación económica de Federación, y de todos los municipios, es algo por lo que atravesamos todos. Le pasa a todos, peronistas, radicales, del PRO, a todos, y pasa por la baja de la actividad. Una baja importante en todo lo que es la industria, la producción, y ni hablar del turismo, porque la baja en el turismo es el principal problema que hoy tenemos. Y una baja en la coparticipación. En los últimos meses ha bajado más del 25% y eso impacta directamente. Doy un ejemplo; nosotros terminamos el año pasado con superávit. Nosotros hasta hace unos meses pagábamos los sueldos municipales con la coparticipación. Coparticipación nacional y provincial, y lo demás se usaba en gastos operativos del municipio, llevar adelante alguna obra, los servicios. Hoy, con la coparticipación, no llegamos a pagar los sueldos. Y esto es producto de la baja actividad y no de un mal desempeño de la administración.
SU PATRIMONIO
¿Cuál es su patrimonio?
-Para hacerlo claro y resumido: tengo el mismo patrimonio que tenía en el momento en el que entré a la intendencia. No he hecho ningún tipo de capitalización. Obviamente, tengo mis ahorros, porque he ahorrado muchísimo gracias a mi empresa.
¿Posee un plazo fijo?
-No, no tengo plazo fijo. Todo el dinero que he hecho gracias a mi empresa lo he invertido. No me gusta tener físicamente el dinero ni tenerlo en el banco. Tengo lo justo y necesario y lo poco o mucho que he hecho lo fui invirtiendo. Y siempre estoy haciendo cosas relacionado a lo mío (maestro mayor de obras) porque uno vive con un estilo de vida, que genera a través de su trabajo, y que le quiero dejar a mis hijos, y con el sueldo que tengo no puedo hacerlo. No alcanza, entonces tengo que abrir el abanico y hacer algo desde lo privado.
¿Su sueldo ronda los $ 3 millones?
-Si, si. Por ahí. Y yo, gracias a mi esfuerzo, venía con un nivel de vida que, cuando llegas ahí, no querés bajar. Entonces hay que buscarle la vuelta para conseguir más ingresos y mantenerlos. Además, yo soy una persona muy austera. Lo que tengo, porque los compré hace muchísimo tiempo, son unos terrenos. Son mi capital. Cambié mi camioneta, no hace poco. Hice algunas inversiones inmobiliarias y estoy queriendo retomar eso. Tengo algunos departamentos que son míos, en base a negocios inmobiliarios que hice.
COMODORO PY O SI LO ENVALENTONARON A LUCAS TOLLER O NO.
«Hacer una presentación en la Justicia, en Comodoro Py, es totalmente en vano porque lo tendría que haber hecho aquí, en el Juzgado Federal de Concordia», arrancó diciendo Ricardo Bravo, en la entrevista que se le hizo para Radio Uno Federación este marte, segundo día de septiembre.
«Esta obra, del Ecoparque, afortunadamente, administrativa y contablemente está cerrada, para Nación y para nosotros; él (Lucas Toller) aduce que los fondos desde Nación llegaron todos, y eso es cierto; esta obra se cerró porque se reformuló porque pasó mucho tiempo, había una inflación extremadamente alta y los números hacían que la obra fuera inviable», afirmó Bravo. Relató Bravo que, «la empresa renuncia y la Nación decía que enviaba 28 millones de pesos y eran 28 millones, ni un peso más». El intendente dijo que los desembolsos nacionales se hacían «esporádicamente» por lo que debió tomar las riendas la Municipalidad. «Con Nación llegamos a un acuerdo de reformular el proyecto pero sin tocar el espíritu del proyecto, así se hizo una declaración jurada de todo lo que se hizo, de todo lo que se compró y se llegó a un acuerdo donde Nación iba a poner $ 40 millones para reactivar la obra», dijo Bravo. Los $ 28.000.000 que mandó Nación son historia y la Municipalidad argumenta que ha puesto más de $100 millones.
«Esto es un circo, una cuestión mediática», dijo. Aclaró que «la obra no tiene ninguna anomalía». El Ecoparque está construyéndose en calles Hermanas Betancourt y lo que se está realizando, el Boulevard Paraná, cerca de Porteiro de Flores. Acerca de la presentación en los Tribunales de Comodoro Py, Bravo aseguró que «este chico está siendo manipulado por otra gente, gente que quiere poner en tela de juicio la honorabilidad de mi gestión».