«FACILITAMOS LA POSIBILIDAD DE QUE PUEDAN DEBATIR DENTRO DE LA UNIVERSIDAD», DIJO EL RECTOR DE LA UADER SOBRE LA CÁTEDRA LIBERTARIA.

El rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y asesor ad honorem del gobierno provincial en materia de educación, Luciano Filipuzzi, se refirió al acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) para brindar una cátedra abierta de pensamiento liberal.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Filipuzzi explicó que “no está especificado todavía cuál va a ser la figura que van a utilizar” pero “justamente a 40 años de democracia, la conducta que se ha tenido en la UADER y que se va a seguir teniendo, es la defensa que hacemos, que hemos hecho y que vamos a seguir haciendo de todos los que piensan, nos guste o no nos guste como piensan, y así sean una minoría que piensan”.

En tal sentido, opinó que “hoy también estaría bueno que todos los que han opinado, como ciertos sectores que me han llamado, empezasen a escuchar también a los estudiantes y algunos docentes que piensan de esa manera y que sienten que no encuentran en la Universidad un lugar donde expresarse. Esa es la idea inicial de cómo empieza esto y por qué lo recepcionamos. Haciendo caso y retrocediendo a lo que ya hicimos en su momento cuando le abrimos la puerta a (Rogelio) Frigerio y a María Eugenia Vidal, que tuvimos una marcha de gente oponiéndose a que fuera a expresar sus ideas”.

En cuanto a la cátedra propiamente dicha, indicó que “puede ser cualquier pensador o pensadores que tengan las ideas que ellos sostienen y creen que no se están debatiendo dentro de la Universidad, y por lo tanto le facilitamos las posibilidades de que puedan debatir dentro de la Universidad ese tipo de ideas” y planteó que “ayer estaba lleno de estudiantes que expresaban este malestar y veía en algunas redes que salieron otros, muy arbitrariamente, a manifestar, no van a pasar, no van a entrar acá, no van a ser parte de esto, lo cual me parece totalmente antidemocrático”.

En relación con las críticas que hacían los sectores libertarios a lo que denominaban un “adoctrinamiento del kirchnerismo”, el rector sostuvo: “Mi postura cuando hubo carteles que salían a criticarse, era defender que dentro de la Universidad se podían sostener porque era parte de la democracia y de la vida institucional de la Universidad. Siempre va a ser así mi postura, yo voy a estar en defensa de que se expresen. Lo que sí manifesté en ese momento es que por eso está bueno tener edificio propio, porque a veces lo que choca en algunos edificios que se comparten, es que tenemos los sectores primarios, de nivel inicial, y secundarios y están los carteles. Esto es lo que hoy nos pasa como Universidad, el día que tengamos edificios propios será más fácil”. Agregó que “lo de ayer fue un acuerdo institucional para que tengan la posibilidad de llevar adelante acciones que tengan que ver con poder llevar adelante discusiones dentro de la Universidad en debates de ideas, a través de pensadores que ellos tengan o dirigentes que ellos tengan, que manifiesten las ideas que ellos representan. Estén o no estén de acuerdo los otros sectores docentes o estudiantiles que están dentro de la Universidad. Es permitirle y abrirle la puerta a un sector que se considera, que no tiene abierta la puerta de la Universidad”.

En tal sentido, sostuvo que “hay un movimiento dentro de la Universidad que obviamente no está para nada de acuerdo con que puedan estar en la Universidad, y si se ven las declaraciones que ha habido de algunos dirigentes estudiantiles, es manifiestamente claro que eso es así. Sienten algunos estudiantes que se han acercado a nosotros, diciendo que cuando quieren expresarse o manifestarse se sienten agredidos o como que no se los deja expresarse o manifestarse”.

En cuanto al respaldo institucional a esta iniciativa del sector político, Filipuzzi advirtió que “muchos Consejos Superiores y muchas expresiones de todos los sectores que conducen y dirigen todas las Universidades se han expresado expresamente en contra, y en realidad los Consejos Superiores representan a la Universidad, no representan a la anulación de una idea política”. Planteó asimismo que otros sectores políticos “ya están instaurados y tienen sus espacios de lugar y de manifestación y tienen su representatividad”.

“Yo no he visto en los años que he estado que salgan expresiones institucionales a nivel de los Consejos Superiores manifiestamente en contra de una posición política. Yo sinceramente no comparto eso”, reveló.

“Hay una postura de todo el sistema institucional universitario de negar o de querer que no participen o de querer negar la realidad de lo que está ocurriendo. Nosotros le decimos a esos estudiantes que ayer inclusive estaban ahí, y eran muchísimos, los estudiantes que se animaron a ir y que manifestaban esta preocupación. Me parece que quieren encontrar un lugar donde expresarse y que nosotros –y yo que ya lo he hecho anteriormente en otros casos- le brindamos la posibilidad de que se presenten. Después, si cuando se expresan no logran el objetivo, tienen resultados o no tienen resultados dentro de la Universidad es otra cuestión, pero no podemos ser un obstáculo a esa representatividad que han tenido y que tienen otros en las asambleas”, explicitó.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.