¡QUÉ TIEMPITO!

El invierno aún no da tregua y los modelos meteorológicos ya advierten una nueva irrupción de aire frío que podría convertirse en una ola polar con impacto en gran parte de Argentina y ya se prevé un cambio brusco a partir de la mitad de la semana.

De acuerdo con el portal especializado Meteored, se esperan dos “refuerzos” de aire frío. El primero, de menor intensidad, se desarrollará hasta este martes, generando aumento de nubosidad, pero sin precipitaciones significativas.

Se generan condiciones invernales extremas

El segundo ingreso, más intenso y con características invernales extremas, se produciría entre el viernes 25 y el sábado 26. Este frente traerá consigo temperaturas en baja, vientos del sur y probabilidad de lluvias, especialmente en la zona central del país.

En la segunda mitad de semana se esperan las novedades meteorológicas más rutilantes sobre Argentina, en respuesta a diversos fenómenos que van a ir “ocurriendo en distintas regiones del país, como consecuencia del ingreso de un sistema frontal frío más intenso que el de inicios de esta semana”, indicó el sitio.

Posible nueva ola polar

Los modelos del Centro Europeo y del Instituto Nacional de Meteorología de Brasil coinciden en señalar que esta nueva irrupción de aire polar podría alcanzar una magnitud considerable. Según indicaron, el fenómeno podría extenderse desde el norte patagónico hasta el norte argentino, afectando también a países vecinos como Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil.

En ese sentido, desde Meteored advirtieron que “el evento más destacado llegaría a partir del 23 de julio”, con un marcado descenso de temperatura durante varios días consecutivos. Si las condiciones se consolidan, se trataría de la segunda ola polar del mes en Argentina.

Impacto en Entre Ríos: temperaturas bajas y lluvias aisladas

En lo que respecta a la provincia de Entre Ríos, se espera un leve descenso térmico desde el miércoles, con temperaturas máximas que no superarían los 15 grados. Durante esa jornada podrían registrarse precipitaciones débiles y aisladas, de baja intensidad y distribución desigual.

El meteorólogo Leonardo De Benedictis explicó que las lluvias más probables se concentrarían en el norte de la Patagonia (especialmente en Río Negro y Neuquén), la zona Pampeana y parte del Litoral. En Entre Ríos, las áreas más propensas a recibir lluvias serían el sur y centro de la provincia.

Para el jueves y viernes, se anticipa una leve mejora en las temperaturas, con mínimas cercanas a los 10°C y máximas en torno a los 17°C en Entre Ríos, aunque con menor amplitud térmica. No obstante, el frío más intenso llegaría hacia el fin de semana, cuando se consolidaría el segundo frente frío con características polares.

Se proyecta un próximo fin de semana muy inestable sobre el centro y norte de Argentina, con cielos muy cubiertos, fuertes vientos del este o sudeste y temperaturas muy frías (especialmente en cuanto a las máximas), dando como resultado sensaciones térmicas bajas.

Condiciones extremas en el centro y sur del país

A diferencia de la última ola de frío que alcanzó también el norte del país, en esta ocasión el fenómeno afectará principalmente a las regiones centro y sur. El extremo norte argentino mantendría temperaturas más templadas, según estiman los expertos.

Por el momento, se recomienda estar atentos a las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las medidas de precaución frente a las bajas temperaturas y los vientos intensos del sur que podrían impactar especialmente en la zona pampeana y el litoral.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.