Tal como sucede con varios dirigentes políticos y figuras públicas de Federación, el espacio periodístico de Radio Paisaje 101.1, S.R.L. (Suárez Responsabilidad Limitada), entrevista a quien tenga algo para decir. En este viernes 7 de abril, cierre de una semana problemática en los ámbitos nacional, provincial y local, el entrevistado fue Lisandro Reniero, concejal del Frente Para la Victoria-Partido Justicialista y secretario de uno de los dos sindicatos municipales, AEMFe, Asociación de Empleados Municipales de Federación.
En la conversación telefónica se habló de varios temas.
-¿ESTÁN APOYANDO, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, AL PIQUETE INSTALADO FRENTE A LA MUNICIPALIDAD?
-No…O sea; compartimos la lucha. A nosotros nos ha tocado en el gremio, casi en la misma fecha, Semana Santa,..Se repite la historia aunque ahora los sectores afectados por la política nacional son más. Federación no es una isla y, sobre todo de la avenida Alem para el oeste, los que militamos en esa zona vemos cómo ha caído el poder adquisitivo de los trabajadores. Hoy la construcción, que es uno de los sectores más damnificado, nos tiene acompañándolos en la lucha. Hay que aclarar que no nos estamos movilizando con ellos. siempre que hay alguna huelga o movilización se dice que hay un sector político detrás de ellos pero acá no; acá son genuinos trabajadores a los que hay que escuchar. Creo particularmente que la mejor forma de gobernar es generando trabajo y desde las arcas municipales no se están generando obras.
-SE LO VIO A UNO DE LOS INTEGRANTES DE AEMFE, ROMUALDO LÓPEZ, EN EL PIQUETE.
-Romualdo se solidariza porque viene del sector de la construcción. Recordemos que antes de ser municipal él era un trabajador de la construcción y siempre hizo reclamos a la CAFESG desde ese sector. El compañero está brindando su apoyo porque no se olvida de dónde viene.
-¿TIENE QUE VER CON UNA INTERNA EN AEMFE AHORA QUE EL SECRETARIO GENERAL RIGONI ES EL PRESIDENTE DEL PARTIDO A NIVEL DEPARTAMENTAL?
-No, no. A veces hay algunos cortocircuitos pero no. Lo que hubo fue un recambio.
-AEMFE RESPALDA SIEMPRE AL TRABAJADOR DEL LLANO, AL QUE TRABAJA EN LUGARES INSALUBRES, EN LAS CLOACAS, EL QUE JUNTA LA BASURA, A DIFERENCIA DE SOEM QUE TIENE ENTRE SUS FILAS A DIVERSAS CATEGORÍAS.
-Y sobre todo teniendo en cuenta que cada contrato que se hace va acompañado de la afiliación al otro gremio, al SOEM…Hay muchas presiones. Nuestros 150 afiliados se mantienen a pesar de varias presiones y seguimos manteniendo los afiliados entre las categorías más bajas. Y yo, aunque cumplo con el rol de concejal estoy con permiso gremial, soy de la categoría nueve.
HABLEMOS DEL PERONISMO. SE SABE QUE PARTIDARIAMENTE ESTÁS EN UN SECTOR DONDE MILITAN ALEJANDRA DI GRESIA O CARLOS «BOCHÍN» MILLER, QUE FUERON LOS RESPONSABLES DE QUE EL PERONISMO PIERDA EN LA CIUDAD Y EN EL DEPARTAMENTO.
-Yo hace rato vengo de la mano de Adolfo Rigoni, que fue quien me inició; él me invitó a participar de algunas movilizaciones y me invitó a formar parte de aquella promotora que impulsó a Néstor Berterame en una interna. Tengo buen dialogo con Berterame o con «Bochín», que son grandes referentes del peronismo; por supuesto que represento a la masa trabajadora pero reconozco que aquí hubo errores de todos lados: tanto de los jóvenes dirigentes que se atribuyen ahora la conducción del partido, como de los viejos dirigentes. Creo que lo que hay que hacer es volver a los orígenes del peronismo y trabajar para la gente. Hubo muchas equivocaciones por eso hay que lograr no volverse a equivocar. Eso es lo que pienso y lo que piensan los que se sienten solos en el partido y los simpatizantes que se han alejado. No hay que pensar en candidaturas sino en el bienestar del peronismo.
-LOS VIEJOS DIRIGENTES TIENEN LA AGENDA Y LOS TELÉFONOS DONDE HAY QUE LLAMAR PARA HACER POLÍTICA, ALGO QUE NO PASA CON UN JOVEN QUE RECIEN EMPIEZA.
-Creo que es así. Y hay que aprovechar esos dirigentes con trayectoria porque, para dar un ejemplo, de la Provincia no van a venir a verme a mi para un cargo. Van a venir a verlo a quien tenga trayectoria y contactos, como Berterame. Además hay que decir que fue un buen gestionador estando en CTM porque hoy está a las claras lo que pasa con eso. Perdimos un gran dirigente que estaba donde tenía que estar, pero también necesitamos la fuerza de los jóvenes.
-¿O SEA QUE SE NECESITA PLATA Y PODER PARA HACER POLÍTICA?
–No, no. Se necesitan la experiencia y los contactos. Se lo necesita a Manuel Abreu porque fue reelecto intendente con aciertos y errores. Lo necesitamos porque quedó en la historia del justicialismo provincial por haber sido dos veces intendente. Necesitamos a los de siempre por trayectoria y experiencia pero no se necesita plata.
-¿QUÉ PENSÁS DE LA CIFRA OFICIAL QUE ASEGURA QUE EN FEDERACIÓN SON 1.349 LOS DESOCUPADOS?
-Creo que es una mentira. Si se recorren los barrios hay muchos jóvenes que están en las esquinas. Se están haciendo pocas obras en la ciudad; los sectores madereros y citrícola están cayendo y desde la Municipalidad no se ve un trabajo para apuntalar al empleo y que no caiga. No se ven obras con dinero genuino. Se gestiona, se gestiona pero las obras no están.
-TAMPOCO SE AYUDA DEMASIADO DESDE LA OPOSICIÓN. LOS CONCEJALES JUSTICIALISTAS PUEDEN CONSEGUIR OBRAS A NIVEL PROVINCIAL.
–Claro, pero sabemos cómo está la provincia. No hay inversión…
-GRACIAS A LO QUE DEJÓ SERGIO URRIBARRI.
-Venimos de varios desaciertos…Hay que cosas que no comparto con ese sector y soy – a veces- muy crítico de la gestión de Gustavo Bordet. He tenido varias reuniones con representantes provinciales y me han contado esto de los números. Hay que tener una buena cintura para estar en el lugar en el que están. Y vuelvo a la idea que la mejor forma de gobernar es generando trabajo. Acá, en la ciudad, hay que apuntalar a los sectores que se están manifestando hoy. Porque la cosa se va a ir complicando cada vez más.
Sé el primero en comentar en «LISANDRO RENIERO: «LO QUE HAY QUE HACER ES VOLVER A LOS ORÍGENES DEL PERONISMO Y TRABAJAR PARA LA GENTE».»