En una entrevista en vivo en la Radio Uno 106.1 las representantes de AGMER Federación, esta mañana de lunes, se refirieron a la cuestión salarial pero también a escuelas que están paradas, escuelas sin agua, la lavandina que no hay y los malabares para darles de comer a los gurises en los comedores escolares. Anticiparon que este martes 27, a las 7 de la tarde, en la sede del gremio harán «un ruidazo, un banderazo y un cartelazo».
Las secretarias, gremial, Laura Mármol, y general, Luz Vellorini, desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos -AGMER Federación- se sumaron a las voces que desde el sindicato mayoritario de maestros y maestras entrerrianas salieron este lunes 26 de agosto a cuestionar las cifras publicadas desde la Dirección de Liquidaciones del Consejo General de Educación dependiente del gobierno que encabeza Rogelio Frigerio. «El salario más alto del escalafón docente será el mes próximo en Entre Ríos de 1.506.255 pesos», fue lo que publicaron varios medios entrerrianos encabezados por Análisis Digital.
«Toda la docencia se va a dar la cabeza contra la pared al escuchar o leer esto», dijo Mármol. «Pero ahí dice que es el escalafón más alto o sea que estamos hablando de un supervisor, y en el departamento Federación son seis, ponéle ocho con los de la Nocturna», dijo Vellorini. «Tampoco cobran ese monto; no lo cobran», aseguró la secretaria gremial Laura Mármol.
Luz Vellorini, la secretaria genefal del gremio docente del departamento Federación argumentó que «para que esta información sea oficial tiene que estar publicada en el Boletín Oficial o firmado y sellado por quien publica esto».
«Una maestra con 10 años de antigüedad cobrará 711 mil pesos y una con 20 años, percibirá 884 mil pesos. El docente con menor sueldo de bolsillo (jornada simple de 20 horas semanales sin antigüedad) llegará a 506 mil», fue la información compartida con las sindicalistas docentes. Vellorini exclamó que, «a mi me gustaría que este sitio digital nos diga en números reales cuánto cobra el gobernador, cuánto cobra la presidente del Consejo General de Educación o el presidente de la CAFESG».
«Primero tendrían que mirar lo que decretó el gobierno, lo que se iba a cobrar y ahí hacer recién el análisis por que el gobierno provincial publica que ellos van a pagar, van a llevar el sueldo del docente que recién se inicia (que cobra entre 290 y 350 mil pesos) a $ 450 mil; ese monto va a ser en negro pero a los docentes que tienen más de diez años de antigüedad y que cobran $451 mil pesos no les va a afectar este aumento, no lo van a percibir», aclaró Laura Mármol. Con esta situación el o la docente que tenga seis (6) meses de antigüedad va a cobrar lo mismo que el o la que tenga diez años o más.