APPLE DECIDIÓ POSPONER EL LANZAMIENTO EN EUROPA DE SUS FUNCIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

A comienzo de junio, Apple anunció con bombos y platillos el lanzamiento de su mayor paso en innovación de software hasta el momento, Apple Intelligence, su paquete de funciones potenciadas con inteligencia artificial. Sin embargo, no pasó ni mes de su congreso de desarrolladores (WWDC 2024) que ya se confirmaron malas noticias: la empresa comunicó que retrasará «indefinidamente» la habilitación de estas flamantes herramientas en toda Europa.

Además, también se pospondrán las funciones de iPhone Mirroring —que permite duplicar la pantalla del iPhone del usuario en un Mac—, y SharePlay Screen Sharing —que facilita tomar el control de la pantalla y de las funciones del dispositivo de otra persona para brindarle asistencia—.

Pero ¿cuál es la razón de esta imprevista determinación? De acuerdo con lo expresado en el Financial Times, la compañía de Cupertino observa «incertidumbres regulatorias» relacionadas con el Reglamento de Mercados Digitales (DMA) establecido por la Unión Europea 

“Estamos preocupados porque los requerimientos de interoperabilidad de la Ley de Mercados Digitales podrían obligarnos a comprometer la integridad de nuestros productos, de tal forma que pondrían en riesgo la privacidad y la seguridad de los datos de nuestros usuarios”, sostuvieron desde Apple en un comunicado.

Craig Federighi, vicepresidente de ingeniería de software, fue el encargado de detallar en que sumará la IA a los dispositivos Apple. En principio, confirmó que estará en todas las versiones de sus sistemas operativos: iOS de iPhone, macOS de iMac y MacBook, y iPadOS de iPad.

En esta línea, Apple Intelligence podrá efectuar acciones como reconocer qué notificaciones son importantes para avisar al usuario cuando tenga el modo de «no molestar». Además, podrá redactar o resumir textos, editar fotos, crear imágenes y animaciones. Esto último se podrá ejecutar gracias a la biblioteca de fotografías del usuario.

Otro tema fundamental fue la privacidad. Según el ejecutivo de Apple, las herramientas con IA podrán entender los datos personales de los usuarios, pero no los usará o procesará, ya que podrá entender lo que sucede en todas las aplicaciones instaladas y se adaptarán a la utilización de los dispositivos de sus dueños.

En tanto, se presentó Genmoji, una herramienta para crear emojis para enviar en iMessenge, donde funcionará únicamente.

Así, la compañía liderada por Tim Cook trata de ponerse al día en el campo de la IA generativa, en el que varios de sus principales competidores ya ofrecen desde hace varios meses productos que incorporan esta tecnología.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.