¿QUIÉN ERA AUGUSTO BENJAMIN RATTENBACH, EL REDACTOR DEL INFORME LAPIDARIO SOBRE LA GUERRA DE MALVINAS?

En el repaso de la historia de Benjamín Rattenbach los tiempos se suelen acelerar de manera instintiva, y en el calendario se marca como fecha emblemática de su existencia el día 2 de diciembre del año 1982, momento en que el gobierno militar de Reynaldo Bignone emitió la resolución 15/82 con la que ordenó la elaboración del hoy famoso Informe Rattenbach.

La tarea de encabezar la Comisión de Análisis y Evaluación de las responsabilidades políticas y estratégico-militares en el conflicto armado del Atlántico Sur marcó de por vida (y también post-mortem) a quien entonces ya era un teniente general retirado.

 Prueba de ello es que 27 años después de su muerte su apellido recobró vigencia con el anuncio gubernamental de la desclasificación del mencionado documento.

Sin embargo, el repaso más exhaustivo de la historia de Benjamín Rattenbach cuenta que nació en 1898 y a los 15 años ingresó al Colegio Militar de la Nación. Dos décadas después se embarcó rumbo a Alemania y se instaló en Berlín, donde realizó una serie de cursos militares.

Estudioso, reflexivo y respetuoso del protocolo, ese paso por Europa le permitió convertirse –según su propia definición– en un militar «profesionalista«; y en una ocasión lo puso cara a cara con Adolf Hitler, por quien sentía un absoluto desprecio.

Entre el 20 de diciembre de 1955 y el 17 de octubre de 1956 se desempeñó como Jefe del Estado Mayor de Coordinación. Y tiempo después se convirtió en secretario de Guerra del gobierno de facto de José María Guido.

Mientras ocupaba ese cargo rubricó una disposición que marca otro mojón en su carrera: en 1963 firmó el decreto 2712, que concernía a «la presencia y actividades de las fuerzas antidemocráticas peronistas en la vida institucional del país«.

Esta resolución determinó responsabilidades penales para: 1) Los que hicieren de palabra o por escrito la apología del tirano prófugo o del régimen peronista o del partido disuelto por dec.-ley;

2) La difusión, por cualquier medio o forma en que se efectuase, de directivas, declaraciones, entrevistas o actividades del tirano prófugo;

3) El contacto por cualquier medio con el tirano prófugo vinculadas a la actividad política o gremial y la actuación de quienes sirviesen de nexo a aquellas para tales fines y para los previstos en el inciso anterior.

El apellido Rattenbach aparece hoy exclusivamente ligado al informe sobre el conflicto armado con Inglaterra. Sin embargo, 19 años antes de la tarea que le encomendaron en 1982, este prestigioso militar fue el ejecutor legal de una feroz prospcripción al peronismo.

Rattenbach murió en 1984, meses después de la publicación del Informe sobre la guerra con Inglaterra que salió a la luz el 23 de noviembre de 1983. Pero el archivo no miente: en su historia existe una fecha tan significativa como la del documento que hoy lo asocia exclusivamente con Malvinas.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «¿QUIÉN ERA AUGUSTO BENJAMIN RATTENBACH, EL REDACTOR DEL INFORME LAPIDARIO SOBRE LA GUERRA DE MALVINAS?»

Dejar un comentario