BAHL EN FEDERACIÓN.

A partir de las cinco de la tarde de este martes 3 de octubre el candidato a gobernador por el justicialismo entrerriano, Adán «el Beto» Bahl, llegó a la ciudad de Federación en una recorrida que incluyó también la ciudad de Chajarí. Se llevó adelante una rueda de prensa con los medios de comunicación locales en la denominada plaza seca, la Plaza de los Constituyentes que está frente a la entrada principal del parque termal.

¿Cómo ve a Federación en su calidad de ciudad termal, ciudad turística?

-La ciudad tiene muchísimo potencial. Muchísimos motores tiene; veo un tremendo potencial en lo industrial. Ahí podemos trabajar muchísimo, en incorporar más valor agregado a la materia prima. Hoy lo estuvimos viendo a eso. Ricardo viene insistiendo mucho con eso. Y por supuesto el sector turístico, que es uno de los grandes motores de la economía. Lo podemos ver. Este es un lugar que tiene un gran potencial pero también un gran desarrollo. Creo que hay que seguir acompañando al sector privado, a quien invierte, a quien produce.

El candidato de Cambiemos habló de la carga fiscal sobre los productores ¿Qué propuesta tiene usted?

-No conozco en demasía pero hoy del sector primario, nuestro sector industrial, no tributa el 90% y el que tributa lo hace un 1,5%. Hay que analizar la política fiscal de los gobiernos locales. No conozco el caso de Federación pero en Paraná hay muchísima política fiscal y uno a veces habla de esto porque cree que solamente a través de la política fiscal uno puede acompañar. Uno puede acompañar desde otras perspectivas, atendiendo a la infraestructura, acompañar con la baja de otros tipos de costos que hoy tienen. Venimos hablando con Ricardo del uso de energía renovables, a través de los desechos que hoy tiene el sector foresto industrial. Hoy en Paraná estamos construyendo un campo fotovoltaico para una generación de 8 megas y, sin hablar de impuestos, podemos hablar de qué manera estamos acompañando al sector privado con la generación de energía, energía que no va a ser utilizada para el aire acondicionado del intendente sino que va a ser reinyectada en el parque industrial. Bajar el costo de la energía va a permitir que más empresas se instalen, bueno, este modelo de Paraná se puede hacer en toda la provincia.

¿Le presentó el intendente Ricardo Bravo el plan de viviendas sociales para situaciones críticas?

-Ya me lo presentó porque Ricardo es un gran trabajador. Me parece un modelo muy, muy interesante, sobre todo porque es una solución accesible con respecto al costeo de esas viviendas. Una forma de construcción más simple, más rápida, y bueno, es acompañar en lo posible a la gente para que después puedan seguir superándose. No se trata de regalarle nada a nadie pero sí de ayudar cuando la situación es muy crítica. Creo que gobiernos como el de Ricardo piensan en el desarrollo de todos. Por supuesto que hay que pensar programas que tengan otro tipo de ingresos para darle solución. Yo sé que en los lugares turísticos como Federación es muy difícil comprar un terreno y no todos pueden. Asi que es muy inteligente que el Estado tenga una alternativa.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.