EN EL PRIMER CONGRESO DE DROGAS Y PRECURSORES QUÍMICOS LE APUNTARON A LA RUTA DEL MERCOSUR Y AL RÍO URUGUAY.

Autoridades políticas, judiciales y policiales de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, confluyeron este viernes en el Primer Congreso de Lucha contra el narcotráfico y precursores químicos. El encuentro, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, se concretó en Paraná, a donde llegó la vicepresidenta Gabriela Michetti; la ministra Patricia Bullrich; el secretario de Seguridad Eugenio Burzaco; el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman; y el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; entre otras autoridades nacionales y provinciales. Como anfitriones estuvieron el mandatario provincial, Gustavo Bordet; el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri y el intendente de Paraná, Sergio Varisco. En el Hotel Mayorazgo, primero hubo una conferencia de prensa y luego comenzó el Congreso, donde cada provincia plasmó un cuadro de situación. Posteriormente tomó la palabra Burzaco y funcionarios del Registro de Análisis Técnico y Control de Uso de Precursores Químicos de la Nación. El eje giró en torno al desvío de precursores para la producción de estupefacientes y la importancia de la industria en este aspecto, el control, las capacitaciones, el trabajo cooperativo, el refuerzo de fronteras, el golpe a cabezas del narcotráfico para “bajar la oferta” y el trabajo con organismos como la Sedronar para “bajar la demanda”. Respecto de Entre Ríos, Bullrich señaló a la ruta del Mercosur y los ríos como un lugar clave por donde “entran y salen” productos. También se indicó que la provincia cuenta con 85 inscriptos para comercializar precursores con 160 establecimientos, lo que representa un 1.64 por ciento del total del país, muy por debajo de Córdoba y Santa Fe.N.B. de ANÁLISIS DIGITAL

La actividad estaba prevista para las 10 de este viernes pero se retrasó un poco. En las inmediaciones del Hotel Mayorazgo, un fuerte operativo de seguridad con cordones policiales y vallas, cerraron las calles para el tránsito fluido, dejando un solo ingreso habilitado. Hasta poco antes de la media mañana, los agentes de seguridad sólo permitían el paso de políticos y funcionarios. Varios medios y periodistas tuvieron que esperar hasta que llegara la lista de acreditaciones y entonces sí se permitió el ingreso.

En el octavo piso del hotel, la organización del Congreso ocupó los dos coquetos salones. Uno para la conferencia de prensa y otro para el Congreso propiamente dicho. En un principio, desde la organización advirtieron que los medios no podrían presenciar las disertaciones porque se difundiría información sensible, tiempo después declinaron esa postura y toleraron la presencia de medios.

Entre los expositores y asistentes sobresalieronROSTROS de funcionarios nacionales y provinciales. Habló a los presentes Gabriela Michetti; Patricia Bullrich; Eugenio Burzaco; Carlos María Brun -director nacional del Registro de Análisis Técnico y Control de Uso de Precursores Químicos-; Martín Perriere -subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico-; Walter Klix -el director de Fiscalización de Precursores Químicos-; e Ignacio Cichello -director nacional del Registro de Precursores Químicos-. También expuso el gobernador Gustavo Bordet; y su par santafesino Miguel Lifschitz; Mauro Urribarri; el ministro de Gobierno de Córdoba, Juan Carlos Massei; el ministro de Seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el intendente de Paraná, Sergio Varisco.

Entre los asistentes sobresalieron losROSTROS del juez número 1 de Menores, Pablo Barbirotto; los jueces federales Leandro Ríos y Pablo Seró; los senadores nacionales Alfredo De Angeli (Cambiemos) y Sigrid Kunath (FpV); los diputados provinciales Sergio Kneeteman (Cambiemos); y Rosario Romero (FpV); el senador provincial Raymundo Kisser (Cambiemos); y la viceintendenta de Paraná, Josefina Etienot, entre otros.

El ojo sobre la red de laboratorios

Para la apertura, el primero en hablar fue Varisco. Destacó la lucha contra el narcotráfico desplegada por el gobierno nacional y los municipios, habló de prevención en actividades de contención como cultura y deporte, y mencionó la construcción del Centro de Rehabilitaciones en Paraná. Luego se firmó un convenio marco de cooperación para la lucha contra el narcotráfico y asistencia de acciones entre las tres provincias que componen la Región Centro y el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“Poco se habla en la lucha del narcotráfico de lo que significa el desvío del precursor químico, que es estratégico. La mayoría que se utiliza para elaborar estupefacientes, se usan en otros trabajos y Argentina es un países de Latinoamérica con una de las redes más importantes de laboratorios y una industria farmacéutica de enorme importancia. Esto genera una tensión permanente para el desvío de sustancias que son de uso legal hacia el mercado ilegal”, señaló. “Por eso ponemos tanto énfasis en esto”, dijo y recordó que antes este control de precursores sólo dependía del Sedronar. “El narcotráfico estaba escindido de otros delitos complejos y de los precursores químicos”

“Una de las cosas que para nosotros es muy importante y estamos en Paraná porque está la ruta del Mercosur, una ruta estratégica para ser controlada. Las cifras de decomisos de precursores en el año pasado y este año son récord y el tipo de fiscalización que se hace. Controlando en rutas no sólo están las fuerzas de seguridad, sino desde ahora también hay miembros del Ministerio junto a miembros de las provincias”, aseveró.

Saludó el proyecto de la senadora nacional entrerriana Sigrid Kuntah que está reglamentándose para crear el primer Consejo Federal de Precursores Químicos del que participarán las provincias y la Nación. “Paraná es una ciudad muy bonita, con una costa muy hermosa pero para la Prefectura y la Policía es una tarea de trabajo conjunto, porque por los lugares más lindos también pasan las situaciones más complejas”, completó.

Tecnología e inteligencia sofisticada

Para Lifchitz, “hace falta más tecnología y mecanismos más sofisticados de inteligencia para seguir con actualidad los avances y dinámica de los fenómenos delictivos con vinculaciones nacionales e internacionales y desarrollo en todas las provincias. No hay un origen del narcotráfico en una u otra provincia, porque las ramificaciones y conexiones. Tenemos que dar un abordaje integral en estos problemas de seguridad y sociales, uno de los mayores de América Latina. Creo que estamos avanzando en este trabajo y cuando lo concretamos en territorio aparecen los resultados. Necesitamos objetivos a largo plazo, políticas conscientes y coordinadas”, remarcó el gobernador santafesino. Aseguró además que en Santa Fe el trabajo está dando los primeros resultados. “Iniciamos un buen camino, profundicémoslo”, instó.

Por su parte, el gobernador Gustavo Bordet exhortó a “recomponer el tejido social que se daña por el consumo de drogas”. Destacó “operativos del año pasado con resultados satisfactorios”; habló del trabajo conjunto entre fuerzas y la justicia provincial y federal. También saludó la importancia a nivel nacional “de este tipo de políticas” y que eso quedó plasmado con la presencia de la vicepresidenta de la Nación.

“En estos temas, tenemos que estar todos juntos”

Gabriela Michetti habló del “valor de juntarse a trabajar” sobre la problemática. “Es un tema en los que hay dolor y no se puede esquivar el bulto. Hay alivio de saber que estamos trabajando algo importante y no podemos seguir evitando y ocultando. Al menos estamos en la ruta de alcanzar objetivos concretos. Además, hay temas en los que todos tenemos que estar en la misma lucha, en los que no podemos estar tironeando y fragmentando, tenemos que estar todos juntos en temas como este”, manifestó.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «EN EL PRIMER CONGRESO DE DROGAS Y PRECURSORES QUÍMICOS LE APUNTARON A LA RUTA DEL MERCOSUR Y AL RÍO URUGUAY.»

Dejar un comentario