ES IMPOSIBLE QUE UN ESTADO PUEDA FUNCIONAR SI SACA IMPUESTOS Y SE AGRANDA TODAVÍA MÁS.

El principio de todo esto se da en un país con un alto índice de inflación. Un país que no tiene un rumbo económico, donde el ministro de Economía es el candidato a presidente del partido Unidos por la Patria y quien, cada vez que se reúne con algún sector y con necesidad de ganar las elecciones, anuncia una medida económica. Una medida económica que tiene impacto en la economía en general y no solamente en ese sector, y así se reúne con los jubilados y les da un bono; se reúne con los privados y les da otro bono. quita una retención por acá; quita otra cosa por este otro lado; todo sin ningún tipo de control ni de plan. Sólo a los fines de ir dando respuestas en un contexto electoral. Dentro de eso acuerda con los gremios una modificación de la alícuota del impuesto a las Ganancias donde van a estar exceptuados algunos empleados, aquellos que trabajan en relación de dependencia. y que ganen menos de $ 740 mil. El que cobre $ 742 mil paga el impuesto a las Ganancias que es del 25%. Desde Juntos por el Cambio siempre estuvimos a favor de la quita, la reducción de varios impuestos. (Desde que estoy como diputada se han creado más de 20 impuestos). Pero cualquier quita o reducción de impuestos tiene que estar programada porque no se puede hacer una quita si el Estado no hace una modificación en su estructura, no achica el Estado. Ahora vemos que han puesto en planta a 1500 personas en la ANSES, por ejemplo. Es imposible que un Estado pueda funcionar si van sacando impuestos, si obligan a pagar bonos y cosas y en lugar de achicarse el Estado se va agrandando.

Ante esta situación, a la que vemos totalmente irresponsable, necesitamos que el país tenga un norte y un esquema impositivo. La única salida que tiene este gobierno para poder cumplir es emitiendo más moneda. sin respaldo, esa emisión monetaria genera mucho más inflación. Según los economistas esto va a producir un 20% más de inflación. Y nada más que para hacer un acuerdo con los grandes sindicalistas que estaban en las gradas al momento de la votación en la Cámara de Diputados de la Nación. Yo estuve conversando con muchos de los que estaban afuera, haciendo el aguante, tirando bombas y gritándonos cosas: ninguno llegaba a ese importe como sueldo. Tenían que ir a hacerle el aguante a los jefes y los jefes son los gordos, sindicalistas que ganan muchísima plata en este país. Paralelo a todo esto está la cuestión de la coparticipación de este impuesto a las Ganancias. al haber una baja en la recaudación de este impuesto va a llegar mucho menos dinero a las provincias y a los municipios. Hoy lo que va a dejar de percibir la provincia de Entre Ríos por esta quita en Ganancias se calcula en $ 85 mil millones. Nuestro gobernador no dice nada. Nada. No se va a presentar a la Justicia. En muchas provincias esto significa que no se van a poder pagar los sueldos de enero. Por eso es irresponsable.

AUTORA: Gabriela Lena. Diputada nacional por Juntos por el Cambio-Entre Ríos.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.