CON LA BAJANTE DEL LAGO SURGEN LOS RECUERDOS.

¿Era este el lugar? Mi memoria se pierde entre los recovecos de la historia. Yo tenía entonces doce años y me dirigía cada tarde calurosa hacia el puente del arroyo de la Virgen. Geográficamente me quedaba más cerca que ir, calle Mitre abajo, hacia la playa Los Pinos o cualquiera otra. Iba hacia el arroyo La Virgen o de la Virgen porque siempre había algún conocido que iba y se tiraba en lo más parecido a un clavado que vi en mi vida. Jorge «el Mono» Lagardo se tiraba desde el puente hacia el agua. Pero, ¿era este el lugar? Ahora que bajó el nivel de agua del lago me voy a este encuentro. Paseamos el sábado pasado junto a mi esposa y sacamos unas fotos. Dentro de esas fotos está esta, la del árbol solo. Atrás, unos vecinos, se arrimaron hasta el borde del agua del brazo del lago para pescar algo. Son una pareja y un gurisito. Unos metros más arriba dos indigentes fuman cerca de una de las parrillas de la costanera. Alguien pintó una leyenda política que nadie quiso o supo o pudo borrar, esa que hace alusión a la condición de «ladrón» de un ex intendente ya fallecido.

¿Era este el lugar? La pregunta tiene que ver con la ubicación exacta del puente sobre el arroyo de la Virgen. Ahora se ve el puente sobre la avenida Sixto Ríos, ese que trajeron rescatándolo del abandono en otro paraje entrerriano. Pero hacia el poniente, hacia el Club América, hacia el barrio San Cayetano, está el otro puente. Un puentecito que, ahora que bajó el nivel del agua del lago, se ve esmirriado, pobrecito, una nada. No creo que el terreno haya subido o se haya rellenado tanto como para que el viejo puente sobre el arroyo La Virgen aparezca ahora como una cosita de nada. Por eso me pregunto, ¿era este el lugar? Todo cambia. De eso sabemos un rato largo los federaenses. Y lo que se ve maravilloso y grande en la infancia y pre adolescencia se vuelve casi nada en la adultez. a lo mejor sea eso. No hay peor cosa que recordar lo que nunca sucedió, dice una canción.

La maravilla del árbol solo es de estos últimos años. El puentecito que ha emergido porque bajó el nivel del agua del lago es más antiguo. Mi memoria se pierde entre los recovecos de la historia. Yo tenía entonces doce años y me dirigía cada tarde calurosa hacia el puente del arroyo de la Virgen. ¿Era este lugar?

AUTOR: Carlos «Pato» Suárez.-

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.