DEVALUACIÓN Y CRISIS: LA MIRADA DE GUSTAVO BURNA.

Gustavo Burna es el dueño de Supermercado Mariel. Desde los 8 años se maneja entre números y góndolas. Accedió a conversar con FEDERACIÓN AL DÍA mientras Federación se debate entre un fin de semana largo y turístico y la suba desmedida de precios, la no venta de combustible y recortes varios. Con 26 años de existencia, el supermercado icónico de la ciudad termal ha sobrellevado la crisis del año 2001 y ahora le toca campear el temporal.

¿Cuáles son los parecidos y las diferencias entre esta crisis y la del año 2001?

-La crisis del 2001 nos agarró pero la llevamos bien, no hubo problemas. Yo creo que esto fue más complicado. Fue de una. Esto de ahora fue muy rápido. No hubo tiempo de acomodarnos. De una llegó un aviso de suba y, anteriormente, fue gradual.

¿Aviso de quién?

-Cada proveedor manda una lista y, a veces, ni alcanza a mandar listas si no te dicen que subas cierto porcentaje. Puede ser un 5%, o un 10% o un 20%. Y llegó en el día, en el momento que hubo la devaluación. Todos, todos los proveedores a la vez.

¿Estaban preparados para algo así?

-No. No. no estábamos preparados para esto. De esta magnitud, no. Fue muy de golpe la devaluación.

¿Cómo analizan ustedes, desde sus emprendimientos, la economía argentina?

-Es cosa de todos los días. Yo creo que hay que seguir y seguir. Siempre va a haber estas contras pero hay que seguir. No hay otra.

Imagino que no todos los productos aumentaron igual. Algunos habrán aumentado un 5% y otros un 30%.

-Si. Si. Todos aumentaron del 5% para arriba. La mayoría aumentó un 20%, de acuerdo con la devaluación.

Si pensamos en los artículos que más consume la gente y que forman parte de la canasta básica, ¿de cuánto fue el aumento?

-El promedio fue del 15%. Y no sé si los sueldos suben ese porcentaje de 15%.

¿Cómo es el día a día? ¿En base a qué se fijan los precios?

-Bueno, nosotros vamos subiendo a medida que van llegando las listas. No se puede subir por subir nomás. Pero, bueno, las listas llegaron en seguida. Los proveedores mandaron listas en el primer momento. Nosotros no formamos precios, se trabaja con los precios que vienen. Los precios suben todos los meses un 5%. Ahora subieron más. Hasta ahora los aumentos eran mensuales.

¿Y el tema elecciones? ¿Fue muy marcado el contraste entre el viernes anterior y el lunes posterior a las PASO?

-El tema elecciones hizo subir el dólar. Ese fue el motivo. Eso es lo que se vio. Si, Hubo elecciones, en seguida subió el dólar y subieron los precios. La parte política ya no depende de nosotros. Yo no se en qué se basó que cambió el dólar de golpe. Eso depende del gobierno que hizo aumentar el dólar de una.

¿Cómo se logra el equilibrio entre la ganancia lógica de ustedes y, como suele decirse, no matar al cliente?

-Claro…Es un tema. En estas cosas se pierde, siempre se pierde. Pierde el cliente y perdemos nosotros. Es así. En el caso de las cuentas corrientes, yo tengo fiado de mucha gente y ese 15% o 20% promedio se lo pierde. Yo no voy a ponerle al cliente algo sobre lo que ya está pactado. No lo actualizo. Ese porcentaje yo lo pierdo. a partir de ahora vamos a ver cómo nos manejamos pero hasta el momento yo pierdo ese porcentaje.

¿Qué determinaría que esto siga como hasta ahora o que se acomode?

-Depende de las fábricas. No se sabe si puede llegar a subir más. A veces se demoran en llegar listas nuevas pero, hasta ahora, hay que esperar una semana a ver si se acomoda o no.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.