«Más que la presencia de ella y el discurso de ella, me pareció un gesto más político la participación ciudadana que tuvo el encuentro con Cristina este 25 de mayo, en la Plaza de Mayo», arrancó diciendo Carlos Daniel Miller, secretario de Turismo de la Municipalidad de Federación, a través del teléfono y para el programa «La Mañana de Uno» de la 106.1. Es que se lo había convocado a Miller para hablar del fin de semana largo y sus implicancias pero él, hombre político que disputó la intendencia varias veces, pidió para decir algo sobre el discurso de la lidereza justicialista kirchnerista del pasado 25 de Mayo. «Con el frío, con la lluvia, con un montón de dificultades en contra, que se haya acercado medio millón de personas a escuchar el discurso de Cristina me parece que es para tomar en cuenta; la presencia de tanta gente en la plaza da un valor significativo a todo el recorrido político que ha tenido esta mujer en la Historia argentina», dijo.
¿Esto obedece a lo que ella es, per se, o a lo que ella ha hecho como presidente, o las dos cosas?
-Mirá; me parece que hay un sector de la población, en el cual me incluyo, que estamos ávidos de tener dirigencia política que nos marque un rumbo a seguir. Porque nuestro futuro se basa en cómo le va al país. Nosotros, que nos vemos viviendo en este país, y que no nos figuramos en otro lugar del planeta, esperamos de la dirigencia política que marque el rumbo del tipo de gobierno y proyecto de país que vamos a tener. Y no son muchos los dirigente de primera línea de la Argentina que se animan hoy a plantear programas de gobierno. Y creo que Cristina bajó las expectativas en cuanto a nombres de posibles candidatos y centró su discurso en la discusión sobre qué modelo de país estamos buscando. Entonces, que se anime a plantear, por ejemplo, que es inviable cumplir con el plan de pago del Fondo Monetario Internacional cuando lo que se debería es cumplir también con la seguridad social, la educación y todas las necesidades que tiene el pueblo argentino, es muy complicado. Cristina se anima a plantearlo. Se anima a plantear la generación de riqueza a partir del conocimiento y el valor agregado, y no solamente pretender con commodities o materias primas pagar todo lo que adeudamos y además desarrollar el país, entonces, hay una parte en la que habla del litio, generar al menos una parte de las baterías acá. entonces es ahí cuando empieza a hablar de qué modelo de país queremos ¿No?
Está bien, podemos estar de acuerdo con la discusión que plantea Cristina Fernández pero ella critica a su ministro de Economía, Sergio Massa, que sale al mundo a tratar de ver cómo pagamos la deuda ¿No está dinamitando los puentes hacia dentro de su propio frente?
-Lo que está haciendo Cristina es algo que ella ve como inevitable. Está creando las condiciones como para que nosotros no vayamos preparando porque, ahora o dentro de un año, la inviabilidad de poder cumplir con la totalidad se va a dar. La inviabilidad de cumplir con lo que demanda el país nuestro; ella plantea que tenemos que crecer primero y plantea hacer la redistribución del ingreso para recién después cumplir con los compromisos externos. Hoy los indicadores económicos dicen que la Argentina está creciendo, que el empleo está creciendo pero eso no se está viendo en los beneficios de la calidad de vida de la gente…
Hay dieciocho millones de pobres y cuatro millones de indigentes.
-Entonces, lo que está planteando es que en algún momento se va a dar esta discusión de cómo se distribuye. Y está bien que lo haga anticipadamente, porque de esa manera nos vamos preparando. No creo que ella esté dinamitando los puentes si no echando un poco de luz sobre lo que podría venir más adelante.