CLAUSURA DEL ASERRADERO DE BURNA: HABLARON EL DUEÑO Y EL DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Y AMBIENTE.

«Tuvimos una clausura por parte de Ambiente; no fue por contaminación; o sea, vinieron de Ambiente de Nación y controlaron mientras que Ambiente de Provincia siguió con este tema porque Nación dijo que estaba bien», dijo Hugo Burna, propietario de varias empresas que se dedican al transporte y producción maderera, de las que se destaca Awada, el aserradero que en su nombre junta los nombres de sus tres hijos, Adriana, Walter y Daian. Burna explicó que, «Ambiente de la Provincia, lo que nos exigía por el lugar en el que estamos, era un permiso del uso del suelo por parte de la Municipalidad». Según Burna ese permiso fue solicitado en tres oportunidades y en esas tres oportunidades la Municipalidad los negó. «Lo pedimos por seis u ocho meses, que es el tiempo que nosotros necesitamos para que Enersa pueda proveer de luz, de energía en el área industrial, o sea la capacidad necesaria que vamos a utilizar», dijo el empresario. «La verdad es una lástima porque nos perjudica un montón; nosotros sabemos que acá molestamos, que no podemos estar; aparte es incómodo para nosotros», se lamentó Hugo Burna, al momento de ser entrevistado por esta página y el programa matutino de Radio Uno.

aguadaAinterior

«Este tema nos llega a nosotros por manifestaciones de vecinos de este lugar que lleva adelante este propietario; al recibir nosotros denuncias reiteradas por parte de los vecinos, no tenemos muchas veces la autoridad de aplicación ni las normativas; las denuncias continuaron, seguramente, y han ido a impactar en la Unidad Fiscal Medioambiental, UFIMA, un organismo estatal federal pero donde nosotros no tenemos competencia; este organismo federal toma conocimiento, hace una inspección, una evaluación y le da intervención a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, esta secretaría lo primero que hace es constatar todo esto; y, bueno, la provincia de Entre Ríos, por una cuestión de legalidad, han sacado conclusiones y a partir de estas conclusiones le han dado un tiempo para que normalice su situación; se han reiterado los pedidos de normalización hasta que la Secretaría de Ambiente toma la resolución de sancionar con una multa, una clausura preventiva y un cese de actividades», explicó el director de Producción y Ambiente de la Municipalidad, Daniel Benítez.

La clausura fue dispuesta a partir del 22 de noviembre de 2022, explicó Benítez. Se desprende de la explicación dada por Burna que se efectivizó la semana pasada, tras un nuevo control. «No nos han pedido intervención al Estado municipal», dijo Benítez mientras Burna argumentó que se le pidió a la Municipalidad en tres oportunidades el permiso de uso de la tierra, documento que exige la Secretaría de Ambiente provincial.

aguadaBinterior

Hace mucho que se viene comentando el tema del traslado del aserradero de Burna o Awada. Ahora Hugo Burna compró trece hectáreas detrás del cementerio, donde estuviera el aserradero Viruplac y después el galpón de empaque de Rossi, en el ex emplazamiento federaense, en el área industrial. Pero para funcionar como corresponde necesita ampliar la energía eléctrica desde 9 kva hasta 400 kva (kilovoltiamperios, unidad de medida que trabaja con corriente alterna y hace funcionar un aparato o máquina). Esto es algo que debe hacer Enersa y por ahora no parece tener el tiempo suficiente. También se puede decir que de los laberintos se sale por arriba: Hugo Burna salta todo el andamiaje administrativo nacional y provincial más las quejas de los vecinos llevándose su aserradero a un terreno trece veces más grandes.

Los títulos de la propiedad, que antes fuera una chacra adjudicada a Ernesto «Prico» Páez, que fuera destinada a la producción avícola, hasta que Hugo se separa de su hermano Roque disolviendo la sociedad, muestran la categoría de inmueble urbano pero se contradicen porque los impuestos son pagados como área sub rural. Es que cuando se instaló Awada la zona era puro campo. Con el tiempo apareció CAFESG y expropió los campos, se construyeron los que hoy se conocen como «los barrios de CAFESG», para los pobladores del viejo emplazamiento. Están ubicados de la Avenida Alem hacia el oeste, desde el acceso a Federación hacia el norte y hacia el sur de Avenida Las Violetas. El aserradero terminó asentado en pleno caserío y a metros de la escuela Nº44 «Del Boyero», en Las Rosas y Coronel Salas. En la complicada época de los años 2001 ó 2002 se le dio permiso de funcionamiento. En el 2010 aparece la ley provincial de expropiaciones, que no se ejecuta. Es el primer intento serio de sacar de donde está al aserradero de Hugo Burna. En la actualidad el aserradero Awada no está funcionando pero sí se realizan los trabajos que haría Awada sobre calle Coronel Salas en un aserradero alquilado a tales fines en el ex emplazamiento. Hasta ahora venía trabajando muy bien: sacaba dos equipos y medio de camiones completos por día de madera. Hoy saca uno o uno y medio, con suerte. Entre la planta de Bahía Blanca y la de Federación son 70 los empleados que trabajan. Alquilan y compran la madera con la que trabajan. Según relató Burna, «debemos tener unas doce o quince notas pidiendo que nos vendan un terreno en la zona industrial; nunca siquiera fueron contestadas».

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.