Bill Gates, fundador de Microsoft, trabaja en una fuente de energía que podría cambiar el futuro de la humanidad por su importancia para el medio ambiente y porque todavía es muy poco conocida, según señaló.
Por eso, las principales empresas del sector desarrollan tecnologías de paneles solares, parques eólicos e hidráulicos. Sin embargo, Gates apunta a un lugar no muy reconocido de la energía nuclear: los reactores de sodio Natrium de la subsidiaria Terra Power.
Energías renovables: ¿cómo funcionan los reactores nucleares de sodio que pueden cambiar el futuro?
El nuevo proyecto del creador de Microsoft apunta a mejorar la situación del medio ambiente con un sistema de refrigeramiento basado en sales fundidas (sodio) que bajen la temperatura de los reactores nucleares.
Natrium sólo utilizará recursos renovables y otro distintivo de la tecnología que permite evitar la emisión de dióxido de carbono al generar la energía eléctrica.
El presidente de la compañía señaló que estas asociaciones «son fundamentales para el primer reactor y las instalaciones adicionales» que se realizarán en Estados Unidos.
Bill Gates sigue avisando que, según su visión, se viene un gran cambio que va a sufrir el mundo y pide a todos que nos preparemos para ese futuro que está por llegar. Estamos ante una nueva era según Gates. El magnate y ex empresario tecnológico considera que el ser humano asiste al inicio de una nueva era. Las personas tendrán que enfrentarse a una serie de cambios a los que será casi imposible resistirse. Son tiempos en los que debemos estar preparados para lo que está por llegar, según Bill Gates es inevitable que lleguen cada vez más el formato autónomo.
«Las empresas de alquileres de choches pierden mucho dinero cada año por accidentes causados por los conductores. De esta manera, están ansiosos por cambiar a flotas autónomas que sean menos propensas a accidentes«, subrayó.
Otro de los focos en dónde para Bill Gates habrá un fuerte impacto de la IA es la educación. Estos sistemas de Inteligencia Artificial (IA) aplicados a la enseñanza de los más chicos. El ex empresario devenido filántropo reflexionó sobre el uso de la Inteligencia Artificial. De esta manera, pronosticó que pronto se construirán sistemas que enseñarán a leer y escribir en solo 18 meses.
Ahora, el 64% de los chicos de entre 10 y 15 años de América latina usaron ya alguna vez ChatGPT. El dato surge de una encuesta en la región difundida por BTR Consulting. Sobre esto, Gates advirtió que no serán todas buenas noticias en este respecto. «Creará nuevos niveles de equidad«, ya que los estudiantes podrán acceder a una educación de calidad independientemente de los recursos económicos que tengan, según explicó.