PREDICCIÓN DE BILL GATES: ESTA SERÁ LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO.

Bill Gates, fundador de Microsoft, trabaja en una fuente de energía que podría cambiar el futuro de la humanidad por su importancia para el medio ambiente y porque todavía es muy poco conocida, según señaló.

Con un calentamiento global acelerado y un impacto ambiental en la atmósfera cada vez más grande, la necesidad de alternativas renovables se volvió un tema principal en la agenda global.

Por eso, las principales empresas del sector desarrollan tecnologías de paneles solares, parques eólicos e hidráulicos. Sin embargo, Gates apunta a un lugar no muy reconocido de la energía nuclear: los reactores de sodio Natrium de la subsidiaria Terra Power.

Energías renovables: ¿cómo funcionan los reactores nucleares de sodio que pueden cambiar el futuro?

El nuevo proyecto del creador de Microsoft apunta a mejorar la situación del medio ambiente con un sistema de refrigeramiento basado en sales fundidas (sodio) que bajen la temperatura de los reactores nucleares.

Natrium sólo utilizará recursos renovables y otro distintivo de la tecnología que permite evitar la emisión de dióxido de carbono al generar la energía eléctrica.

La primera planta de producción estará ubicada en Wyoming, Estados Unidos. Se espera que haya más centros en otras ubicaciones en el corto plazo. Terra Power logró una de las mayores financiaciones para una empresa privada de la historia en pos de crear más polos.El acuerdo con el gobierno y las empresas del Corea del Sur, SK y Korea Hydro & Nuclear Power, alcanzó a montos que rondan los 750 millones de dólares.

El presidente de la compañía señaló que estas asociaciones «son fundamentales para el primer reactor y las instalaciones adicionales» que se realizarán en Estados Unidos.

Bill Gates sigue avisando que, según su visión, se viene un gran cambio que va a sufrir el mundo y pide a todos que nos preparemos para ese futuro que está por llegar. Estamos ante una nueva era según Gates. El magnate y ex empresario tecnológico considera que el ser humano asiste al inicio de una nueva era. Las personas tendrán que enfrentarse a una serie de cambios a los que será casi imposible resistirse. Son tiempos en los que debemos estar preparados para lo que está por llegar, según Bill Gates es inevitable que lleguen cada vez más el formato autónomo.

 «Estamos en los primeros días de la era autónoma. Estoy impaciente por ver las nuevas posibilidades«, declaró. «Están llegando al punto en donde se ha inventado casi toda la tecnología requerida. Ahora, la atención está en refinar los algoritmos y perfeccionar la ingeniería«, explicó. Además, afirmó que esta situación cambiará de forma radical a la humanidad, «como la PC cambio el trabajo en la oficina», y que implicará un «replanteamiento» de los sistemas de conducción. Según el empresario, los vehículos con pasajeros serán los últimos en adoptar la conducción autónoma. «El transporte de larga distancia será probablemente el primer sector, seguido del reparto», aclaró.

«Las empresas de alquileres de choches pierden mucho dinero cada año por accidentes causados por los conductores. De esta manera, están ansiosos por cambiar a flotas autónomas que sean menos propensas a accidentes«, subrayó.

Otro de los focos en dónde para Bill Gates habrá un fuerte impacto de la IA es la educación. Estos sistemas de Inteligencia Artificial (IA) aplicados a la enseñanza de los más chicos. El ex empresario devenido filántropo reflexionó sobre el uso de la Inteligencia Artificial. De esta manera, pronosticó que pronto se construirán sistemas que enseñarán a leer y escribir en solo 18 meses.

Ahora, el 64% de los chicos de entre 10 y 15 años de América latina usaron ya alguna vez ChatGPT. El dato surge de una encuesta en la región difundida por BTR Consulting. Sobre esto, Gates advirtió que no serán todas buenas noticias en este respecto. «Creará nuevos niveles de equidad«, ya que los estudiantes podrán acceder a una educación de calidad independientemente de los recursos económicos que tengan, según explicó.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.