SILVIA FARÍAS: «EN EL DEPARTAMENTO FEDERACIÓN INGRESAN DOS O TRES DENUNCIAS SEMANALES POR ABUSO SEXUAL».

Silvia Farías es titular del CoPNAF (Consejo Provincial del Niño, Adolescencia y Familia) del departamento Federación. De visita en la radio AM de Chajarí, la funcionaria hizo referencia a uno de los temas que más preocupan hoy al ámbito policial, así como también a la Justicia.

“Es un tema muy complejo y muy sensible, pero no por eso debemos dejarlo ‘debajo de la alfombra’ y no hablarlo”, comenzó diciendo Farías . Al mismo tiempo, comentó que “para para intervenir ante denuncias por abusos sexuales, nosotros primeramente debemos cumplir con un protocolo. Entre Ríos es pionera a nivel país para intervenir en estos temas, porque intervienen varios ámbitos”.

“Intervienen varios Ministerios como Educación, Justicia, Salud y otros. Cada uno de ellos tienen especificadas sus funciones al respecto (…) Hay una ley nacional para proteger a niños, niñas y adolescentes; y una ley provincial se adhiere a la misma. Estamos ante muchos casos y la pregunta que surge es si hay más casos, o en la actualidad se denuncia más”, expresó. Asimismo, dijo que “es muy importante la ESI (Educación Sexual Integral), abrió nuevos espacios para hablar de estos temas y que los chicos cuenten lo que pasa (…) Siempre fue alarmante el número de casos, y el departamento Federación no escapa a esta realidad. Últimamente, en nuestro Departamento están ingresando dos ó tres casos, hablo de denuncias ya hechas ante los organismos correspondientes”.

Más adelante, Farías explicó que “ni bien suena una alarma, ya se activa el protocolo, es decir armar el informe de sospecha, y seguir los pasos para llegar ante la Justicia. Muchas veces esas alarmas se encienden en las escuelas (…) Siempre que se presenta un supuesto caso de abuso, se debe mantener de manera discreta para no exponer a la víctima, es decir no salir a hablarlo en el colegio o en la sala de profesores, sino simplemente comentarlo ante el directivo de la escuela, quien se encarga de avisar a sus progenitores y luego elevarlo a las autoridades judiciales. Muchos de los casos son intrafamiliares, y algunos se dan fuera de su familia, tal el caso de un vecino, conocido, etc. El Ministerio Público de Defensa es el organismo ante e l cual el directivo de la escuela dará aviso directo para seguir con los pasos que corresponden. Si el abuso es intrafamiliar, directamente se avisa al Ministerio Público de Defensa, sin pasar por la familia, para que siga su curso a la Fiscalía”.

También Farías indicó que “luego de la Fiscalía, el caso pasa al CoPNAF, porque generalmente los niños van a Cámara Gesell. Tenemos que ser muy cuidadosos en la intervención, acompañando, viendo como se encuentra ese niño, niña o adolescente; si necesita asistencia psicológica (…) Es la Justicia quien pide las medidas ante el Juzgado de Garantías, es decir decide si el acusado se debe alejar o no del domicilio, las medidas de restricción, etc. Nosotros no decidimos quien queda detenido ó a quien se le aplican medidas de restricción, y a eso hay que aclararlo”.

En otro tramo, la funcionaria del CoPNAF sostuvo que “a veces algunos creen que nuestro organismo no hace nada, pero seguimos todos los pasos del protocolo tal lo tenemos indicado. Por ejemplo, si una persona no cumple con las medidas dispuestas por la Justicia, no nos cabe a nosotros hacer ese control, sino que son otros organismos (…) Estamos muy involucrados y nuestros profesionales gracias a Dios siguen los casos muy atentos y preguntan a los demás organismos cómo siguen los casos”.

“Otro punto importante es que no importa el día ni el horario, sea la hora o el día que sea, se debe activar el protocolo ante una denuncia (…) Inmediatamente se siguen todos los pasos a través de todos los organismos intervinientes”, dijo finalmente.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.