Sandra Giménez es productora frutihortícola y técnica en agricultura familiar, y es la representante del Ministerio de Agricultura nacional en el departamento Federación. Fue abordada por esta página en el marco de la presentación oficial de la Escuela Municipal de formación Hortícola de Federación, este martes 9 de mayo, en el Salón de los Escudos de la Municipalidad de la villa termal.
¿Qué le pareció la apertura de esta Escuela Municipal de Formación Hortícola en Federación?
-Hace varios años hicimos esta propuesta al municipio de Federación ya que sabíamos que había la necesidad de sentirse acompañados a través del Ministerio, con un programa que fue el PROTAL; y esto es el resultado de aquel programa. Bien lo decíamos ¿No? El arraigo. El arraigo y apropiarse de este proyecto ambicioso como lo es el de la escuela. Y hablamos de soberanía alimentaria y arraigo, el apropiarse del lugar. Para que puedan, de cierta manera, tratar de conectarse con la tierra.
Háblenos de lo que significa ser representante del Ministerio en el departamento Federación.
-Sí. Nuestra función es acompañar, justamente, a las instituciones, a los municipios y, sobre todas las cosas, acompañar al pequeño productor. O al que se está insertando en lo que es la producción. Poder insertarlo en el sistema porque tenemos un registro que es el Registro Nacional del Agricultor Familiar, donde el Estado lo identifica como pequeño productor. En todas las actividades que vengan de la agricultura.
¿Hasta qué punto el departamento Federación es productivo, hortícola, agricultor?
-Es así. El tema es que, justamente, los tiempos han cambiado. Hay mucha urbanización, muchos hijos de productores se han tenido que venir a la ciudad o buscar nuevas alternativas ya que no está siendo rentable para que una familia numerosa siga con su pequeña producción. Por eso es que tenemos la necesidad de hablar del arraigo y nos sentimos muy satisfechos cuando un municipio como el de Federación propone el Polo Productivo y esta Escuela de Formación Hortícola. Particularmente me siento satisfecha porque lo he iniciado con ellos y he visto de cerca el proceso. Hemos visto el emigrar de los productores. Incluso, hablando de lo que fue la pandemia, hizo un click que fue beneficioso en cierta manera porque no se podía hacer otra cosa. Volvimos a las huertas; volvió el hijo del productor al campo por una cuestión de salud y a acompañar a sus padres en las actividades. Desde el Estado, desde la Secretaría, el Ministerio, venimos acompañando y a eso el productor lo ve, lo nota. En Federación se nota la relación del Estado con la comunidad en la reactivación de la pequeña producción. Eso es gratificante y, en mi caso que vengo de lo agrario, nos sentimos muy felices en este día.