SE PRESENTÓ Y SE DIO LA PRIMERA CLASE DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE FORMACIÓN HORTÍCOLA EN FEDERACIÓN.

Con la presencia de quince productores y horticultores más la secretaria de Gobierno y Hacienda, Soledad García; la concejal oficialista Alejandra Di Gresia; el plantel de la Dirección de Producción y Ambiente encabezado por Daniel Benítez; el vocal del ERRTER Miguel Cattani y el presidente municipal Ricardo Bravo, se dio inicio este martes 9 de mayo, después de las 10 y cuarto de la mañana, a la Escuela Municipal de Formación Hortícola. Fue en el Salón de los Escudos municipal, lugar donde se dictarán algunas de las clases.

Todo comenzó de manera informal y el director de la Producción Daniel Benítez argumentó en favor de la gestión de Ricardo Bravo y el acento puesto en poder producir y consumir todo sin excesos de agroquímicos y otras cuestiones que las huertas parecen demandar hoy. Estableció una línea de tiempo en la que dijo que «la mayoría de lo que consumimos viene de otro lado, en camiones cuya procedencia muchas veces desconocemos».

«A este curso lo hemos pensado con Alejandra de manera cuatrimestral», comenzó el técnico Mauro Chieza, integrante de la Dirección de Producción y Ambiente, al hablar de cómo se va a dar el desarrollo de clases de la escuela. Y siguió. «Se va a dividir en dos temporadas, otoño invierno y lo que será primavera y verano y se piensa dividirlo en bimestres para poder terminar en el receso invernal», dijo Chieza. Van a existir dos turnos, uno por la mañana y otro por la tarde. Las clases se dictarán en el Salón de los Escudos y «en otro lugar cedido por el municipio», sobre el que no se dijo cuál sería. Las prácticas se harán en el Centro de Producción Primaria y en el establecimiento del productor japonés Sazaki. Por su parte Daniel Benítez le dio el tinte político a la cosa. «Esta es una gestión de gobierno y por lo tanto un pensamiento político que se para desde el lugar en el que decimos, queremos productos sanos; queremos productos desde la huerta a la mesa del consumidor; no queremos productos con agroquímicos; no queremos productos cuya procedencia no conocemos y queremos respaldar esta forma de vida», dijo el director de Producción y Ambiente.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.