FEDERACIÓN ADHIRIÓ AL DÍA DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

A cuarenta y siete años del comienzo de la dictadura más sangrienta de la historia argentina, con un retraso de una hora en comenzar, el Ejecutivo municipal encabezó la conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en el Paseo de la Memoria que se levanta sobre avenida San Martín casi Las Azaleas. La demora atendió a cuestiones climáticas ya que caían algunas gotas a las 19 horas, momento en que debió comenzar el acto. A eso hizo mención y pidió disculpas el locutor Diego Levín. Al principio habló la estudiante de Profesorado de Historia Jessica Dellamea. «Memoria, verdad y justicia, son los pilares en los que una sociedad debe apoyarse para mirar hacia adelante pero sin olvidar y aprendiendo de los errores; como mujer, como mamá de dos niñas, como futura profesora de Historia, Formación y Ética, tomo el compromiso conmigo y con mis futuros alumnos de no dejar callada la voz, contando la verdad de estas masacres y crímenes de lesa humanidad, porque en las manos de cada docente está que se haga realidad el Nunca Más», dijo. Todos los presentes aplaudieron. Acto seguido dijeron lo suyo dos integrantes del Centro de Estudiantes «Pablo Díaz» de la Escuela Secundaria Nº 5 Normal «Sarmiento». Hablaron del 16 de septiembre de 1976, la Noche de los Lápices. Continuó Josefina Panozzo Zénere, actual docente, quien como alumna de la UADER viajara el año pasado a la Escuela superior de Mecánica de la Armada, la temible ESMA, el más afamado centro de detención y tortura de la dictadura. De aquel viaje participó el secretario de Turismo de la Municipalidad Carlos Miller, quien dijo lo suyo. «Para este año vamos a repetir el viaje; ya nos han dado fecha; lo vamos a hacer el 20 de abril y el 18 de mayo; lo que pretendemos es esto ¿No? Que todos tengamos derecho al acceso a la información y  a la verdad, después tomemos las decisiones que queramos», sostuvo.

diadelamemoria

El presidente municipal Ricardo Bravo aseguró, hacia el final del acto y antes de la parte artística, «estos son momentos de mucha nostalgia, de mucha reflexión». Recordó que, «en su momento, compañeros concejales, han tirado esta idea de que este lugar lleve el nombre de la Verdad, la Memoria y la Justicia, eso nos pone muy orgullosos». Sin embargo dijo que el Paseo de la Memoria representa «una parte de nuestra historia, difícil, una de las más oscuras que ha tenido la Humanidad». Aseguró que «sectores militares junto a sectores sociales, junto con países que siempre estuvieron hostigando a nuestros pueblos sudamericanos, han llevado adelante este hecho oscuro». Afirmó también que «este hecho macabro se ha llevado a treinta mil desaparecidos, que muchos han minimizado el número como para bajar lo que ha sucedido en esta parte de nuestra historia». «Nosotros tenemos que transmitirles a nuestros hijos, a nuestros jóvenes que la única forma de defender derechos, discutir ideas, pensar diferente, es en base a los gobiernos democráticos», dijo. Hacia el final arengó afirmando que, «debemos seguir en la lucha, compañeros, no crean que se terminó, porque siguen de la misma forma que lo han hecho en ese momento tratando de quitarles el futuro a nuestros hijos, a nuestros nietos».

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.