“La intención es interpelar a todo el arco político”. Así lo expresó el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, al anunciar la convocatoria a una Asamblea abierta de productores al costado de la ruta para el próximo 28 de febrero desde las 8hs, en el cruce de la Ruta 90 y la Autopista Rosario – Buenos Aires, a la altura de Villa Constitución. A la misma fue invitada el resto de la Mesa de Enlace.
El malestar en el interior del país es cada vez más grande con las políticas hacia el sector, en medio de una dramática sequía, y políticas como retenciones y desdoblamiento cambiario, que están profundizando la pérdida de competitividad del campo y la agroindustria. Por tal motivo, la Federación Agraria realiza la convocatoria, en momentos donde también surgieron duras críticas desde las denominadas bases de productores al rol que vienen teniendo los dirigentes en la representación gremial del sector.
En diálogo con este medio, el presidente de Federación Agraria sostuvo que ante la gravedad de la situación climática, especialmente en la zona donde tendrá lugar la Asamblea que es una de las más golpeadas por la sequía, se decidió realizar la convocatoria del próximo 28 de febrero. “Hay mucho malestar y hay mucha burocracia en lo que se había pedido relacionado a lo coyuntural. La sequía y toda esta situación climática, que no la puede manejar nadie y ni es culpa de nadie, dejó desnuda la falta de políticas públicas y que a la producción la compromete en los años que cosechas bien a una delgada rentabilidad y a los años que no cosechas o que cosechas poco, que quedes en quebrantos y que salgas del circuito productivo”, dijo el dirigente.
Y agregó: “Nos movilizaremos por respuestas y soluciones urgentes para los productores, tanto en lo coyuntural cómo en lo estructural. La intención es interpelar a todo el arco político, más allá de lo coyuntural que le corresponde al Ejecutivo, pero lo estructural es para toda la clase política porque nos damos cuenta que en la falta de políticas públicas todos los políticos tienen algo que ver. Hay que solucionar esta amplia brecha cambiaria e ir hacia una unificación cambiaria, realizar un retiro de retenciones y con la necesidad de realizar una reforma impositiva integral, impulsar estímulos para las economías regionales, y seguro multirriesgo, propondremos entre los principales reclamos. La política está en su salsa y poco le interesa la producción argentina”.
Ante la propuesta de la Federación Agraria, una de las entidades de la Mesa de Enlace ya decidió participar de la misma. Hace instantes el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, señaló que “vamos a participar de la iniciativa como lo venimos haciendo en todas las asambleas. Acompañar y escuchar a los productores para nosotros no es nada extraordinario. De hecho, es lo que hacemos todos los días, participando de una reunión virtual o visitando algún remate, exposición o evento del sector”.
Además, Pino sostuvo que “también los directores de la entidad lo hacen a diario. La semana pasada estuvimos en un evento importante en Córdoba, en una reunión presencial que organizamos con representantes de Misiones y Corrientes, y participamos de un encuentro virtual con productores de La Pampa. La situación se está poniendo cada vez más crítica y los gobiernos nacional, provinciales y municipales tienen que dar respuestas a cada reclamo y soluciones ciertas para resolver esta crisis. Nos hacen falta no solo medidas para la coyuntura sino también cambios de fondo como la eliminación de retenciones y los diferentes tipos de cambio”.
Otras entidades
En el caso de Coninagro, su presidente Elbio Laucirica, confirmó que recibió la invitación y que inició una ronda de consultas con sus bases, y en los próximos días habrá una reunión de Consejo para tomar una decisión. “Tenemos presente la preocupación de los productores afectados por las inclemencias climáticas, y el malestar de los mismos ya que muchos anuncios aún no se han efectivizado, y si bien son insuficientes para la gravedad de los daños, permitirían un alivio fiscal y financiero al los productores afectados. No hemos dejado de solicitar a las autoridades que se agilicen las gestiones administrativas para que estas medidas lleguen rápidamente a los productores afectados”, dijo el dirigente.
Por otro lado y mediante un comunicado, los integrantes de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA) expresaron su adhesión y se solidarizaron con la convocatoria realizada por Federación Agraria Argentina. “Nos conforta la decisión de la mencionada entidad, que está en línea con lo que hemos pregonado desde nuestros inicios como institución. Instamos a todo el campo que haga lo propio y nos encuentre unidos en esta ocasión. Debido a la grave sequía, sumado a las heladas de los últimos días, y a la falta de medidas claras del gobierno para los productores, AAPA declara: no nos callemos y estemos juntos todos los productores el 28″, señalaron en el documento.
Contexto
La convocatoria de Federación Agraria Argentina llega en momentos donde en los últimos días hubo movimiento de dirigentes en el interior del país. Por un lado, en el marco de la Mesa Nacional del Trigo, que se reunió en la ciudad cordobesa de Leones, los representantes de la Mesa de Enlace reclamaron de cara a la próxima campaña del cereal, la eliminación de las retenciones, donde el sector tiene un potencial productivo de alcanzar las 25 o 30 millones de toneladas, eliminar la brecha cambiaria y que exista un tipo de cambio competitivo, y la eliminación de las intervenciones del Gobierno en la cadena, mediante los volúmenes de equilibrio o de mecanismos como el Fondo Estabilizador del Precio del Trigo.
Por otro lado, el pasado jueves en Tandil, provincia de Buenos Aires, los integrantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) realizaron la primera Asamblea de dirigentes de la entidad. En la misma, cerca de 100 dirigentes de más de 34 rurales analizaron y debatieron la situación por la sequía y las acciones gremiales a seguir en respuesta a las decisiones del Gobierno Nacional de los últimos días.