EL MUNDIAL DE QATAR 2022 VIVIDO POR UN FEDERAENSE.

Pedro Lionel Burna, padre de varios hijos, ex presidente de la Liga Federaense de Fútbol, asegura desde el otro lado de la línea telefónica y del mundo que nunca fue a ver ningún Campeonato Mundial de Fútbol. Qatar 2022 es su primer mundial. Pedro viajó acompañado por su hijo Fernando y, como todo lo malo parece tener algo bueno, el ACV sufrido hace varios años atrás logró que ingrese gratis a ver cuanto partido pudo hasta ahora. Cuando en Federación son las 07:10, en el país del Mundial es alrededor de las 13:00. «Venir fue una idea de mi hijo Fernando; él averiguó por internet e hizo todas las constataciones como para que estemos primeros en los sorteos de las entradas, después coordinamos el tema de los vuelos y la estadía acá», dijo Pedro, a través del teléfono y frente al micrófono de Radio Uno, 106.1.

Si bien Argentina está entre los países cuyos viajeros pueden permanecer 90 días sin visa de ingreso, Pedro Burna nombra la Hayya Card, Concretamente, la tarjeta Hayya será el documento necesario no solo para ingresar al país, sino también para entrar a los estadios a presenciar cualquiera de los partidos. Esta se debe solicitar antes del viaje a Qatar y tiene que ser presentada en la entrada al país. Para pedirla, hay que cumplir con dos requisitos. El primero es tener entrada para cualquiera de los partidos del Mundial, al igual que ocurrió en las últimas ediciones. Sumado a esto, la novedad es que el país de Medio Oriente también exige documentación que pruebe la reserva de un alojamiento. Y sirve para viajar de manera gratuita en el transporte público qatarí. Burna le agregó otro requisito: informar cuándo llegan y cuándo se van de Qatar.

«Estamos habitando en un barrio exclusivo para los que vinimos a ver el Mundial; hay como seis federaenses más; anoche nos encontramos con Alejandra Corso (ex directora de Deportes de la gestión Cecco) , y aquí hay de todo, lavandería, supermercado, de todo», expresó Burna. Esos barrios son conocidos como barwah y son muy económicos. Constan de tres pisos y hay doce por monoblocks. Con respecto a la yerba para el mate tuvieron que llevarla desde Federación porque le dijeron que allá la yerba es de inferior calidad y mayor precio. Dijo que pudieron ver el debut y derrota de la Selección Nacional y que podrán ingresar a ver el encuentro del sábado venidero frente a México. «Después tenemos quince entradas más, yo y mi hijo, para ver varios partidos más», dijo.abudhabi

«El lugar es impresionante; los estadios son buenos», dice Pedro Burna remarcando la gran accesibilidad a todos los lugares. Es que él se conduce en una silla de ruedas alquilada en Qatar. El accidente cerebro vascular mencionado líneas arriba no lo deja manejarse y moverse con rapidez. Y es por eso que su hijo Fernando es quien lo lleva y lo trae de un lugar a otro, empujando la silla de su padre. «La FIFA dio prioridad a los discapacitados y es por eso que para mí las entradas tienen costo cero, y cuestan menos de lo normal para mi gurí que es mi acompañante», explicó Pedro Burna. «Nosotros salimos el viernes 11 de noviembre para Salto y de ahí bajamos en colectivo hasta Montevideo, y de ahí un vuelo de avión hasta Barcelona», informó. «En Barcelona estuvimos dos días y después viajamos hasta Egipto, haciendo una escala en Polonia», dijo. De Egipto, después de ver museos y las pirámides, volaron a Qatar, donde estuvieron el primer día en Abu Dhabi.

El federaense que fuera presidente de la Liga Federaense de Fútbol, y uno de los hermanos del político y empresario Hernán Burna, contó que mientras se acaten las reglas Qatar no muestra la cara que han criticado todos en este Mundial de Fútbol 2022. «A medida que avanzás por lugares públicos los organizadores del Mundial te alcanzan botellas chicas de agua y al estar en silla de ruedas no te toca hacer las colas que hacen las personas comunes», especificó.

Al referirse a la política, el modo de vida y las costumbres qataríes, Pedro Burna explicó que, «ellos tienen una estructura y la respetan». Dijo además que, «culturalmente están en su forma de ser; económicamente están bien; es un país estable porque no tienen problemas de inflación; cumplen mucho las reglas porque la seguridad es muy estricta», expresó.

Antes de prepararse para ver el partido Uruguay contra Corea, Pedro Burna dejó un saludo a los federaenses que escucharon la entrevista. Vuelve el 12 de diciembre. No va a poder ver ni la pelea por el tercer puesto ni la final.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.