ROGELIO FRIGERIO ALMORZÓ HOY EN FEDERACIÓN.

El precandidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos Rogelio Frigerio estuvo en Federación este lunes 7 de noviembre y almorzó en el restaurant Yan Jul del centro de la villa termal. Allí, en medio de una mesa variopinta, en la que estuvieron el socialista Gabriel Benítez y el dueño de varias radios Antonio Piselli entre otros, dijo que son tiempos de “estar con la gente” porque son momentos complejos de la Argentina. Expresó que los políticos “no tienen que recorrer la provincia solo para pedir el voto”. Solicitó que el gobierno provincial no modifique el calendario electoral. “Las reglas están para cumplirse, defenderse y respetarse”, afirmó.
Acompañados por referentes del espacio político “Unidos por Federación” entre los que se encontraba el ex intendente Carlos Cecco, el ex secretario de Gobierno Pablo Liberatori, el ex concejal Rafael Andrade, dirigentes del MID y del Socialismo entre otros, Frigerio señalo que se debe conocer los problemas de los comerciantes, de los emprendedores, “hay que caminar y andar, es lo que hago todo el tiempo”, expresó.
Sobre la demora en la definición por las PASO considera que no sea algo que le quite el sueño a los entrerrianos. “Los problemas pasan por cómo llegar a fin de mes, como lograr que nuestros hijos no se vayan del país porque no encuentran acá un futuro; espero que el gobierno no especule con una reforma electoral, una reforma política a pocos meses de comenzar un calendario electoral”, subrayó.
En cuanto al espacio de Juntos por Entre Ríos señalo que el año pasado “se ha logrado un triunfo histórico” por lo que sostuvo “se ha encendido una llama de esperanza de que no estamos condenados a vivir de esta manera y que los entrerrianos podemos vivir mucho mejor”. Planteó que para encender esa esperanza “se debe trabajar juntos” preparando los equipos de trabajo para gobernar.
Descartó estar preocupado por las internas, como tampoco en pasar factura a los demás, por lo que alentó la participación de los diferentes candidatos que tienen aspiraciones “la gente será la encargada de elegir quienes representan mejor nuestros valores y las ideas. Eso no puede enfrentarnos, dividirnos, la gente elige quienes mejor la representa”.
“Debemos estar unidos, no podemos ser un espejo de lo que hace el kirchnerismo, tenemos que ser todo lo contrario, creemos que no es ese el camino que necesita la Argentina o nuestra provincia”. Pidió que Juntos por el Cambio debe tener en claro que se requiere para conducir los destino del país o la provincia, “ese debe ser nuestro camino, no podemos revisar las cuestiones personales; ni siquiera las cuestiones partidaria, siempre tenemos que poner adelante a la gente y ese tiene que ser nuestro camino en este momento tan difícil, una de las peores crisis que ha vivido la Argentina en toda su historia”.
Frigerio aseguró que están trabajando en un programa de transformación para la provincia para lo que en pocos días presentarán equipos técnicos. Sostuvo que la inflación y la falta de trabajo es algo que con lo que no se debe estar condenado a vivir para siempre, “países muy cercano con el que nos une tantas cosas no tiene el problema de inflación que tenemos nosotros, siguen creciendo a pesar de los problemas, tienen algo que nos falta a nosotros que es sentido común, si nosotros tenemos hace 50 años inflación no sigamos haciendo las mismas cosas que han impedido solucionar este problema” enfatizó.
El ex ministro del Interior de Mauricio Macri consideró que se debe tener una dirigencia política “enfocada en generar trabajo en el sector privado” y enumero a emprendedores, comerciantes, pymes, industrias y el campo, “es ahí en donde el estado debe bajar los impuestos, nuestra provincia es una de las de mayor presión impositiva del país, hay que bajar el costo de la energía, “empecemos a corregir las cosas que impiden que en la provincia se genere empleo en el sector privado” planteó.
Frigerio manifestó que en la conformación del frente Juntos por Entre Ríos se debe ser amplio y generoso en la convocatoria, “mientras nos unan los valores y las ideas tenemos que ir sumando y creciendo”. Agregó que con diferentes partidos políticos están trabajando de manera conjunta “detrás de ideas que es lo que necesita la provincia para ponerse de pie”, concluyó.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.