EL BLOQUE RADICAL NO OFICIALIZÓ QUÉ HARÁ CON LUCÍA VARISCO.

La bancada de diputados provinciales del radicalismo aún no comunicó a la Cámara si finalmente habrá o no alguna modificación de su integración por la salida, por motus propio o expulsión, de Lucía Varisco, la legisladora que el PRO quiere fuera del espacio opositor, informaron fuentes legislativas a APFDigital.

Varisco, al defender en el recinto la memoria de su padre fallecido, cuestionó con dureza a Mauricio Macri; Patricia Bullrich (quien había equiparado al ex intendente Sergio Varisco con la banda rosarina “Los Monos”); Rogelio Frigerio y otros referentes menores del PRO. Sergio Varisco recibió una condena de seis años y seis meses de cárcel por narcotráfico en 2019. Su deceso se produjo luego de la confirmación de la sentencia por Casación y cuando el expediente iba camino a ser revisado por la Corte Suprema.

A partir de ese incidente, y pese a que la diputada macrista Ayelén Acosta salió a cruzarla en la misma sesión, el PRO planteó al radicalismo una disyuntiva de hierro: o sacaban a Varisco de sus filas o el espacio de Juntos en Diputados se terminaría reconfigurando. Dejaron un botón de muestra muy actual para hacer saber que iban en serio: abandonaron el grupo de WhatsApp que agrupa a todos los legisladores opositores.

La conducción de la bancada de la UCR dejó trascender que le plantearía a Varisco que debía irse por su cuenta y conformar un monobloque. Pero no tenía decidido qué hacer en caso de una negativa. Varisco hizo saber a mediados de esta semana corta que nadie le había hecho semejante sugerencia. Y confirmó que, en caso de existir, no elegiría el mutis por el foro.

En caso de producirse una modificación en la conformación de la bancada se debe informar por escrito a las autoridades de Diputados y, hasta el jueves 6 a última hora, no había ingresado ninguna nota a la Cámara dando cuentas del cambio, indicaron fuentes legislativas a esta Agencia. También hicieron saber que no se registran precedentes inmediatos de alguien que haya sido echado de un bloque.

El radicalismo deberá definir el próximo paso y comunicarlo a la Cámara entre el martes, luego del lunes feriado, y el jueves 13 cuando el cuerpo sesione a partir de las 11 hs. La última chance será la reunión de Labor Parlamentaria, una comisión que se encuentra momentos antes de la sesión para ordenar el temario. Este cuerpo lo integran el presidente de la Cámara, Ángel Giano, los presidentes de los tres bloques opositores que confluyen en Juntos por el Cambio (Gustavo Cusinato por la UCR; Esteban Vitor por el PRO y Juan Zacarías por el MSE) y el titular de la bancada oficialista, Juan Navarro.

Cabe destacar que el planteo del PRO a la UCR es netamente político y no tiene ningún sustento administrativo. Ambos partidos conforman bloques separados y autónomos dado que la figura del “interbloque” no existe en el reglamento de la Cámara provincial. Esto quiere decir que cualquier reconfiguración implicaría una escisión de la bancada radical.

La primera alternativa es que Varisco salga o sea echada. La UCR quedaría entonces con seis diputados y pondría en riesgo los privilegios de primera minoría.

La segunda es que Varisco no se mueva de su posición y el PRO tenga que cumplir con la promesa de ruptura. En ese caso, la especulación marca que quedarían por un lado los seis macristas (Vitor; Acosta; Manuel Troncoso; Martín Anguiano; Nicolás Mattiauda y Jorge Satto) más tres diputados de la UCR alineados con Frigerio: Gracia Jaroslavsky; Eduardo Solari y Uriel Brupbacher.

Por otro quedarían Cusinato; Varisco y Julián Maneiro. Sara Foletto, la séptima diputada, integra el espacio de Fabián Rogel y es ubicada en uno y otro espacio según la fuente que se consulta.

El riguroso formalismo radical dejó en manos del Congreso partidario la facultad de resolver, en última instancia, un conflicto de esta naturaleza. En efecto, el artículo 44° de la Carta Orgánica provincial consigna como una de las funciones y atribuciones del Congreso “resolver en grado último en los conflictos que pudieran presentarse dentro de los bloques legislativos provinciales o entre los legisladores nacionales de la UCR por la provincia de Entre Ríos”.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.