CAFESG Y EL INAUBEPRO PRESENTARON EL PROGRAMA FORMADOR DE FORMADORES EN FEDERACIÓN.

El Programa “Formador de Formadores” es una iniciativa conjunta de CAFESG y el Instituto Becario Provincial (INAUBEPRO) que busca capacitar a los responsables de los diferentes centros del Programa Educando en Movimiento de La ciudad de Federación en áreas de formación relacionadas con Matrices de Aprendizaje, Dificultades de aprendizaje, Lectoescritura, Valores en acción, Medio Ambiente, Soberanía Alimentaria.
El lanzamiento de la edición 2022 del mencionado programa, que contará con 6 centros de enseñanza y 11 docentes involucrados, se realizó este lunes por la vocal de CAFESG Celeste Lorenz, la Subdirectora Ejecutiva del INAUBEPRO, Carolina Amiano, el intendente de Federación Ricardo Bravo y la directora de la Departamental de Escuelas de Federación, Sandra Berón. También participaron del lanzamiento la directora de Cultura de Federación, Silvana Monzón, y la concejal Alejandra Di Gresia.
Durante el acto Lorenz valoró “la importancia de articular los distintos estamentos del Estado en función de potenciar sus recursos y brindar, de cara a la comunidad más y mejores servicios y programas”.
“Consideramos a la educación como uno de los pilares fundamentales de construcción social, por eso nos involucramos en este tipo de programas, porque sabemos de la importancia que tiene, tanto para los docentes como para los chicos que participarán del mismo este año, por un lado para los chicos como refuerzo a los saberes que aprenden en la escuela, y para los futuros docentes por lo que significa ir haciendo sus experiencias de enseñanza que los fortalecerá también a futuro” finalizó la vocal de CAFESG.
Carolina Amiano, Subdirectora ejecutiva del Instituto Becario en tanto expresó que “este ciclo de capacitaciones es posible gracias a un trabajo articulado entre las instituciones como la Dirección departamental de escuelas de Federación, CAFESG y el Instituto Becario, donde se busca capacitar a los estudiantes que dictan las clases de apoyo en los diferentes centros donde funciona el programa #EducandoEnMovimiento mediante 5 talleres en áreas de formación relacionada con educación emocional, dificultades de lectoescritura, matrices de aprendizaje, medio ambiente, valores, etc. Estas temáticas surgen de problemáticas que nos encontramos en los centros”.
Asimismo la funcionaria informó que “serán 8 encuentros que se extenderán hasta mediados de noviembre, donde cada taller contará con una parte teórica y una parte práctica que se desarrollará en los centros con los niños y niñas que asisten al mismo; el programa “Formador de Formadores” se desarrolló con éxito en el 2021, esta es una segunda edición que esperamos sea un éxito también”.
Educando en Movimiento es un programa impulsado por el Instituto Becario en la provincia de Entre Ríos que consiste en clases de apoyo escolar, actividades recreativas y deportivas para niños y adolescentes de 6 a 12 años. El Ciclo de Capacitaciones “Formador de Formadores” es una instancia de formación que permitirá la capacitación de 11 profesores de los 6 centros de Educando en Movimiento y su posterior puesta en práctica de los contenidos con los alumnos/as que participan de dichos espacios. Educación formal y no formal se vinculan estrechamente en este programa, ya que ésta última busca aportar un amplio espectro de actividades formativas planificadas, que se sitúan fuera de ámbito reglado, pero que sirven de apoyo al mismo.
Los 6 Centros Educando en Movimiento funcionarán en el CIC Ex Emplazamiento; Templo Jesús te ama; NIDO; Capilla San Antonio; Madre Teresa; y Salón Aleluya. Son 11 los profesores a cargo de los centros Educando en Movimiento que se van a capacitar. Se dictarán 3 talleres, a lo largo de 5 encuentros: Matrices de Aprendizaje y Rol Docente, Educación Emocional, Medio Ambiente, Soberanía Alimentaria.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.