DIGNO BROCHE DE ORO DEL PRIMER ENCUENTRO DE MÚSICAS Y DANZAS LITORALEÑAS CON EL CHANGO SPASIUK.

Sin lugar a dudas la noche del sábado era la más importante del primer encuentro de música y danza litoraleñas en homenaje al creador de «Merceditas», el federaense Sixto Ríos. Por la calidad de los músicos que subieron al escenario y lo desplegado por los ballets de danzas, con un cierre a puro acordeón que entregaron el Chango Spasiuk y los músicos que lo acompañaron.
El reconocido acordeonista misionero arrancó el show con melodías tradicionales compuestas por los chamameceros Cocomarola y Tarragó Ros, pasando por sus composiciones, como para calentar el ambiente de lo que después sería una entrega espectacular donde no faltaron los valseados y las polkas, lo que animó el inicio de la bailanta.
En su primer mensaje al público, el Chango Spasiuk habló del valor universal de la música para comunicar y reanimar a la cultura. “No importa qué genero musical sea, lo importante es la música como medio de comunicación”, dijo. También se refirió a su tierra natal, y sus ancestros que calaron muy hondo en su formación musical; ahí fue cuando la polka ganó todos los rincones del gimnasio del club Social Federación.
Párrafo aparte merece la calidad y calidez de los músicos que acompañaron a este embajador de la música litoraleña: el maestro de Santiago del Estero Pablo Farhat en violín, Diego Arolfo, en guitarra y voz, un cantor santafesino increíble; el maestro Marcos Villalba en percusión y en guitarra, Enzo Demartini de Paraná, en acordeón verdulera y guitarra, y la cordobesa Helen de Jong en violoncello.
Promediando el final de un show que superó las dos horas, se vivió el momento mas emotivo y esperado por el publico al interpretar «Merceditas» y remarcar las bases culturales valiosas que tiene la organización de este evento.
Pero antes de que la gente aclame por una más, el Chango manifestó que se quería dar el gusto y compartió con la gente de manera excepcional temas clásicos de Piazzolla y Spinetta.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.