ELECCIONES EN EL IOSPER: LA LISTA 27 DIJO LO SUYO.

Los representantes de la Lista 27, sindicalistas de larga trayectoria en AGMER y ATE, Juana Ávalos y Juan Carlos Crettaz pasaron por el estudio de Radio Uno en la desapacible mañana de este miércoles 22 de junio. Tenían la intensión de invitar a que voten por esa lista en las próximas elecciones del directorio del Instituto de la Obra Social de la Provincia, IOSPER, este próximo 6 de julio.

«Vamos a sostener el carácter solidario de la mutual, porque es solidario el IOSPER pero en este momento no contamos con odontólogos, no hay otorrino, no hay psicología, que son cosas que el adulto mayor está necesitando en este momento», dijo la candidata suplente a representar a los pasivos en las próximas elecciones de la principal obra social provincial, Juana Ávalos. Agregó que hay intensiones de trabajar en pos de contar con un laboratorio propio de IOSPER. «Tal como se pensó allá por tiempos de Montiel y Busti,  en contar con un laboratorio instalado en la zona de Gualeguaychú y eso quedó ahí, en nada; ojalá se pueda reflotar», dijo la precandidata suplente.

Por su parte Juan Carlos Crettaz expresó. «Uno nunca pensó estar en este lugar pero uno milita en un sindicato que es democrático y, bueno, surgió mi nombre; si bien la obra social tiene algunas dificultades tenemos que reconocer que desde la parte gremial, no sólo de AGMER sino también desde ATE, se ha luchado prácticamente 23 años para lograr que se empiece a devolver ese financiamiento que tiene la parte patronal que, desde el año 95, se le quitó con la ley de Moine dos puntos de seis que le tenía que dar la provincia a la obra social; es mucho dinero que no ha ingresado durante ese tiempo y con esa lucha se pudo lograr, que en 2017, se restituya de la parte patronal un 0,5%, el año pasado otro 0,5% y este año otro 0,5%; queda otro 0,5% para completar ese 6% que tenía que dar la parte patronal», dijo Crettaz. «Lógicamente nosotros vamos a ir por ese otro 0,5% porque sabemos que es una de las obras sociales que menos recursos recibe de la parte patronal y no recibe un peso de la parte nacional por leyes nacionales votadas; por otro lado hay que decir que el 60% de lo que ingresa a la obra social se destina a medicamentos de altos costos como los oncológicos y además hay que decir que ha quedado desfasado el reintegro de lo que tiene que ver con oftalmología, lentes de contacto, marcos y anteojos, algo que también pasa con la parte de psicología dado que se le reintegra $ 350 al afiliado de una consulta que cuesta alrededor de $ 3000», dijo quien quiere ser electo este próximo 6 de julio para defender los intereses de los pasivos en el IOSPER.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.