GALIMBERTI EN FEDERACIÓN: TURISMO, PRODUCCIÓN Y CLUBES FUERON ALGUNOS DE LOS COMPROMISOS.

El diputado nacional por la UCR Entre Ríos, Pedro Galimberti estuvo este atardecer de lunes en el salón de conferencias del Centro de Comercio y otras actividades económicas de Federación. Secundado por Hernán Burna y Rubén Rastelli el legislador dividió su encuentro con las entidades intermedias, económicas y productivas de Federación en dos: una introducción respecto del voto afirmativo para que la Argentina se endeude y un ida y vuelta con los sectores intermedios presentes. En el encuentro estuvieron el Centro de Comercio, el IMFER maderero, los productores ganaderos, los citricultores, los privados del turismo, referentes radicales variopintos y los clubes Pesca, Social, Almafuerte y América.

«La Cámara de Diputados tiene más de cuarenta comisiones y acá se han conformado nada más que dos, la de Presupuesto y ahora la de Finanzas», comenzó diciendo Galimberti. «Yo integro la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que hasta ahora es la que siempre ha trabajado; casi todas las cosas terminan pasando por ahí o por lo menos buena parte de lo que tiene que ver con lo económico, el presupuesto, los bienes personales, y la semana pasada lo que fue la aprobación del acuerdo o mejor dicho aprobamos la autorización para endeudarse», explicó Galimberti.

«Uno advierte en lo político una situación muy, muy compleja, y en lo económico una situación más compleja aún; algunos me decían que teníamos que estar contentos por cómo se votó y que logramos torcerle el brazo al Ejecutivo; lo único que hemos hecho con este acuerdo es ganar tiempo, ¿para qué? y básicamente para modificar algunas cuestiones estructurales de la Argentina», expresó Galimberti.

En lo que podría denominarse la segunda parte de su visita al Centro de Comercio federaense, Galimberti escuchó los posicionamientos y reclamos de parte de sectores como los clubes deportivos presentes, ante quienes se comprometió a pasarles un listado de los planes y ayudas que Provincia y Nación disponen. Escuchó además el pedido del presidente de los privados del turismo, Gastón Rondonotti, quien le solicitó gestiones para que haya mayor tránsito y entrada y salida de micros de línea y larga distancia. Se le planteó el costo de la energía y la cantidad de impuestos que cada usuario debe pagar, a lo que el legislador nacional responsabilizó al Gobierno provincial por cómo se armó Enersa, reconociendo a su vez que Entre Ríos está entre las tres provincias con mayor costo de energía.

«Quiero avisarles a los amigos comerciantes y productores que la AFIP se viene con todo», dijo Galimberti. «Nos han hecho llegar algo que se llama Plan Estratégico; son varias páginas pero básicamente, para el sector agropecuario, por ejemplo, se vienen controles por drones y por satélite; cruces de todas las informaciones; esto surge de las negociaciones del otro día, Mercedes Marcó del Pont lo explicó clarito y nos pasó este plan», informó el legislador nacional y ex intendente de Chajarí.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «GALIMBERTI EN FEDERACIÓN: TURISMO, PRODUCCIÓN Y CLUBES FUERON ALGUNOS DE LOS COMPROMISOS.»

Dejar un comentario