Referentes de la oposición se pronunciaron a favor del acuerdo alcanzado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, que fue anunciado este viernes por el presidente Alberto Fernández y confirmado más tarde por el organismo de crédito.
Juntos por el Cambio sacó un documento en que el calificó como «positivo» el «primer entendimiento con el FMI», dado que se «evita así un costoso default». En el comunicado de la alianza opositora estimaron que se trata de «un primer paso para no seguir sembrando incertidumbre» y que esperarán «la continuidad de las negociaciones que deriven en detalles de un acuerdo definitivo, que luego será evaluado en el Congreso, tal como establece la ley que todos hemos aprobado».
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, destacó como «un primer paso positivo» el principio de acuerdo entre el gobierno nacional y el FMI por la renegociación de la deuda al señalar que «es una buena noticia para el país».
Morales fue uno de los gobernadores de la oposición que admitió la magnitud de la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri en 2018 y envió a un funcionario de su gobierno a la reunión realizada a principios de enero con el ministro de Economía, Martín Guzmán, donde se analizaron los avances en la negociación con el organismo internacional. En torno al acuerdo anunciado por el Presidente, el titular del radicalismo afirmó además que «oportunamente el Congreso tratará los términos del acuerdo».
El jefe de los senadores del radicalismo, Luis Naidenoff, dijo que los anuncios de esta mañana son «una buena señal» y expresó su satisfacción por el debate que se dará en el Congreso nacional sobre las pautas fijadas en el entendimiento. «Siempre sostuvimos que era necesario lograr un entendimiento», aseguró el senador de la oposición desde su cuenta de Twitter.
Naidenoff consideró que «ya habrá tiempo para discutir sobre las responsabilidades del endeudamiento» ya que «ahora el Parlamento tiene que analizar las implicancias del acuerdo para el país».
Julio Cobos, diputado nacional por la UCR, aseguró que el acuerdo de Argentina con el FMI es «positivo» y un «primer paso necesario» para estabilizar la economía nacional, y aseguró que desde su rol como legislador va a acompañar las medidas que «encaminen» al país por «el sendero del crecimiento».
«El acuerdo con el FMI es un primer paso necesario para estabilizar la macroeconomía. En lo inmediato, es positivo para reducir las tensiones financieras, cambiarias, la crisis de deuda y reservas que atravesamos. No acordar hubiera impactado negativamente en nuestra economía», compartió Cobos a través de sus redes sociales.
En ese sentido, el exgobernador de Mendoza remarcó que «Argentina deberá mostrar la hoja de ruta acordada con el FMI, cumplir con un plan creíble, compatible con una reducción de la inflación (nuestro principal problema); un gradual equilibrio en las cuentas públicas que genere confianza, promueva inversiones y crecimiento».
Sé el primero en comentar en «LA OPOSICIÓN CELEBRÓ EL ACUERDO CON EL FMI.»