SE FIRMÓ EL CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DEL AEROPUERTO BINACIONAL DE CONCORDIA-SALTO.

Uno de los contratos firmados fue para la ejecución de la obra diseño, construcción y readecuación del aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia, que demandará una inversión superior a los 29 millones de dólares. Se ejecuta en el marco del programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande que ha sido adjudicada a la UTE (Unión Temporal de Empresas) conformada por Lemiro Pablo Pietroboni SA, Helport SA y Sabavisa SA por un monto de 29.839.926 dólares.

Bordet destacó el del aeropuerto de Concordia y recordó que fue un proyecto encaminado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2016 que se propuso ser binacional. Precisó que se trata de “un proyecto de integración regional que incluye el aeropuerto, un componente de integración fronteriza y otro de integración productiva entre las localidades de la región de Salto Grande”.

Agregó que será un aeropuerto multimodal, al ser de pasajeros y de carga, que “permitirá sacar producción de arándanos que casi en un 90 por ciento va a Estados Unidos y hoy se hace desde el aeropuerto de Ezeiza; con esto habrá una mejora del 30 por ciento en la estructura de costos de los productores. También algo de cítricos dulces que tienen como destino Arabia Saudita, que se exportan en avión; y se tiene la posibilidad de exportar en el futuro inmediato cannabis medicinal y cáñamo medicinal. Lo está haciendo Salto a Canadá y nosotros podremos realizarlo porque sabemos que la próxima semana se estaría aprobando en la Cámara de Diputados de la Nación la ley de cannabis medicinal, lo cual nos permitiría hacer un desarrollo en el norte entrerriano, en Feliciano y parte del departamento Federación hacer este tipo de cultivo y lograr también la exportación”, precisó al insistir que es un aeropuerto con multipropósitos.

En ese marco, también habló de fomentar el turismo en toda una región. “Es un aeropuerto binacional que integra regiones y que nos integra con la República Oriental del Uruguay. Es fruto de un proceso largo, pero muy meticuloso que fuimos llevando adelante con el BID, y con esta firma se asegura el inicio de la obra y que el desembolso esté garantizado para llevar en el término de 18 meses la concreción del aeropuerto. Fue un desafío que se tomó oportunamente”, remarcó.

También se firmaron ocho contratos para ejecutar obras en distintas localidades entrerrianas por más de 649 millones de pesos. Y en el marco del Plan Argentina Hace, que impulsa el Enohsa, se firmaron convenios específicos con municipios y comunas de la provincia.

El acto fue en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, donde junto al titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, suscribió también convenios con intendentes para distintas obras de ese organismo.

Estuvieron presentes los intendentes de Paraná, Adán Bahl; de Concordia, Alfredo Francolini; de Chajarí, Pedro Galimberti; de Villa Elisa, Susana Lambert; de Santa Elena, Domingo Rossi; de Libertador San Martín, Raúl Casali; de Santa Ana, Rogelio Zanandrea; de Colonia Elía, Gabriel Barbará; y de San Marcial, Gabriel Eichjor.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «SE FIRMÓ EL CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DEL AEROPUERTO BINACIONAL DE CONCORDIA-SALTO.»

Dejar un comentario