LA DIRECTORA DEL HOSPITAL Y EL INTENDENTE DE FEDERACIÓN INFORMARON SOBRE LOS AVANCES QUE SE LOGRARON EN LA REUNIÓN CON LA MINISTRA DE SALUD PROVINCIAL.

En la mañana de este lunes 18 de octubre, en el hall de entrada del hospital San José de Federación y después de la reunión mantenida el pasado viernes con la ministra de Salud provincial Sonia Velázquez, el intendente Ricardo Bravo y la directora del nosocomio Carolina García informaron a la población acerca de los avances logrados tanto en materia edilicia como en la atención de parturientas, entre otros temas.

Comenzó su alocución la directora del San José, quien dijo que tras haber vacunado contra el coronavirus a más del 80% de la población federaense, «es hora de cambiar el rumbo y dar prioridad a otras necesidades de la gente». «Nuestra visita a la ministra fue para plantearle un cambio de rumbo con respecto a la población», dijo. «Con el intendente nos acercamos porque teníamos varias inquietudes, una era la ampliación del hospital; otra de las cosas que teníamos por tratar era conseguir y empezar a traer otros profesionales a la ciudad, que fueran residentes de cuarto año de Clínica médica o generalistas», explicó. En este punto fue que anunció que el hospital cuenta hoy con un psiquiatra, médico residente de esa carrera profesional. «Una de las cosas en la que la ministra nos ha dado su venia es poder hacerlo con el hospital Masvernat de Concordia, y empezar a traer residentes de Clínica médica», explicó. «Otro de los temas que nos interesaba tratar era la aparatología», agregó. En este punto explicó que el hospital de Federación es «un centro de derivación» porque la salud se ha regionalizado en áreas sanitarias y Federación está en el área sanitaria II, además dijo que los hospitales de referencia de Federación son el Santa Rosa de Chajarí y el Masvernat de Concordia.

TURISMO Y SALUD

La profesional no evitó recordarle a la ministra de Salud que Federación es una ciudad turística muy importante. «Necesitamos ofrecerle una mejor calidad en salud tanto a nuestra población como al turista que viene a visitarnos; desde este punto es que salió el tema de la ampliación del hospital tanto como el de la aparatología», dijo. En este momento de la rueda de prensa fue que Carolina García explicó que en esta semana volverá ella a Paraná para tratar en persona el tema de equipamiento para el hospital (carro de emergencia, digitalizar el equipo de rayos, centralización del oxígeno para las habitaciones del hospital, entre otros temas).

LOS PARTOS

La obstetra a cargo de la dirección del hospital de Federación, Carolina García, mencionó que fue el intendente Ricardo Bravo quien peticionó ante las autoridades sanitarias respecto de los partos en la ciudad termal. «Nosotros no debemos olvidarnos que estamos dentro de una región sanitaria; y que hay una ley, la 25.929 que es la Ley de Partos Respetados, que se basa en que nosotros debemos respetar el derecho de la mujer a parir como quiera, en la posición que quiera y donde quiera y garantizarle que no va a tener ningún inconveniente en su parto o cesárea; entonces, lo que preguntamos fue si había posibilidad de que se haga algún parto acá, en la ciudad», explicó García. Ahí fue que explicó que la ministra de Salud de la Provincia dio su venia para que, mediante un protocolo muy estricto que se debe confeccionar desde el hospital, se puedan realizar algunos partos en la ciudad.

«Esto no significa que cualquier paciente va a quedar en nuestra ciudad para un parto», dijo. Y leyó un borrador del protocolo que deberá respetarse a la hora de parir. «Toda aquella paciente que desee de su propia voluntad dar a luz en nuestra ciudad, primero y principal tendrá que tener un embarazo que sea de captación precoz, o sea haberse hecho un control antes de las doce semanas; de ahí en más debe tener un control mensual dentro del hospital o en los centros de salud; hasta el séptimo mes debe hacerse un control por mes; del séptimo al noveno mes el control deberá hacerse cada quince días y del noveno mes al parto propiamente dicho deberá hacerse un control semanal; en cada trimestre del embarazo la paciente deberá tener sí o sí laboratorio y ecografía correspondientes; otra de las cosas que va a tener que cumplir la paciente es haber tenido un parto previamente o sea que toda aquella mamá que vaya a tener su primer bebé no lo va a tener en la ciudad de Federación», informó. Habló además del partograma, una hoja dentro de la historia clínica de cada paciente, solicitada por la Organización Mundial de la Salud. «Este partograma es un trazado en un cuadro que va indicando cómo va evolucionando y si va evolucionando dentro del tiempo correcto, algo que nos da a las obstetras la seguridad de que el embarazo va a llegar bien», dijo.

Carolina García explicó que dentro del protocolo que se va a redactar va a existir un consentimiento, donde la mamá va a firmar que ella sabe que tiene la posibilidad de quedarse en la ciudad, con todos los requisitos que el parto lleva. Explicó que, de todas maneras, a la madre se le va a explicar que el el hospital ella cuenta con un pediatra en la sala de partos, una obstetra y un médico generalista. «Otra cosa que se va a informar a la mamá es que si su embarazo excede a la semana cuarenta y uno, algo que es una patología para nosotras, ella va a ser derivada porque si nosotros necesitamos comenzar una inducción va a ser directamente en la ciudad de Chajarí», explicó.

LOS DICHOS DE RICARDO

El presidente municipal Ricardo Bravo expresó que la reunión con la ministra de Salud de la Provincia dejó un saldo favorable. Habló de la luz verde dada por Paraná para la refuncionalización del hospital San José. «Como lo explicó Carolina, se está trabajando en el equipamiento centralizado del oxígeno, algo que le va a permitir al hospital un mejor trabajo y optimizar los recursos porque se ha visto el importante gasto que significó y significa para el hospital», dijo. «Nos hemos traído todo más que positivo, o sea que vamos a poder darle a la comunidad el hospital que se merece», expresó.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «LA DIRECTORA DEL HOSPITAL Y EL INTENDENTE DE FEDERACIÓN INFORMARON SOBRE LOS AVANCES QUE SE LOGRARON EN LA REUNIÓN CON LA MINISTRA DE SALUD PROVINCIAL.»

Dejar un comentario