Desde hace varios años cien mil golondrinas de la especie progne chalybea (Progne por una diosa griega y chalybea por el color metalizado) deciden quedarse en la ciudad termal de Federación entre los meses de agosto y mayo. Las aves mencionadas no han elegido cualquier zona para pernoctar sino el mismísimo centro comercial de la ciudad, por avenida Entre Ríos entre Los Jazmines y Los Claveles, y eso ha causado el malestar de los comerciantes que poseen sus instalaciones en esa zona. Es que la golondrina deposita en árboles, veredas (y hasta la cabeza de algún transeúnte) sus deposiciones, su estiércol. El olor es inaguantable y el amontonamiento de la materia fecal irrita sensibilidades estéticas. Además el estiércol de las golondrinas se amontona en bocas de tormenta y desagües produciendo una obstrucción. En menor medida las golondrinas, que de día no se sabe dónde están, pernoctan también sobre un ficus de la calle peatonal Mendoza del Barrio Eje Girado Sur o puerto.
Así fue que este pasado miércoles, Día de San Miguel Arcángel, se empezó a tomar cartas en el asunto. La Municipalidad de Federación, su Dirección de Producción y Ambiente, y la ong CEYDAS (Centro de Estudio y Defensa de Aves Silvestres) explicaron en el Salón de los Escudos municipal lo que piensan hacer. Y lo que piensan hacer se inicia con un trabajo de campo, primera etapa de un programa de tres, que incluye concientización y comunicación y un informe final. El trabajo de campo tiene que ver con recoger el testimonio de los vecinos, ver sobre qué árboles se posan las golondrinas, control de los excrementos y otros trabajos relacionados. La idea es utilizar métodos incruentos o sea amigables con aves, árboles y vecinos. «Habrá que determinar la especie, la población, horarios en los que se establecen, la cantidad de aves que se mueren», dijo Gabriel Bonomi, representante de la ong CEYDAS.
«En diferentes partes del mundo se han utilizado métodos ahuyentadores que tienen que ver con sonido, ultrasonido o sustancias que se ponen en las ramas de los árboles y que despiden un olor inaguantable para la golondrina; al tener aquí un número elevado de golondrinas seguramente se van a utilizar métodos combinados pero, al no haber comenzado todavía con el estudio de campo no podemos aventurarnos a adelantar nada», dijo Gabriel Bonomi, representante de la ong CEYDAS.
Las golondrinas emigran a Federación desde el norte de Sudamérica y el Caribe. Lo hacen porque el ambiente es sano. Si hubiera contaminación no lo harían. Además la proliferación de insectos hace que las golondrinas se alimenten mejor en Federación.
Sé el primero en comentar en «LAS GOLONDRINAS SE ALIMENTAN MEJOR EN FEDERACIÓN.»